Este lunes a través del Boletín Oficial, el gobierno nacional reglamentó la baja en las retenciones al campo. Siendo Balcarce una localidad agrícola ¿cómo impactará esta medida para tributar menos?
Las nuevas alícuotas de pago de retenciones comenzarán a aplicarse a partir de hoy, e impactarán en las operaciones comerciales de productos como la soja en poroto y sus derivados, como aceite y harina, además de trigo, sorgo, maíz, girasol y las economías regionales.
Al mismo tiempo, el decreto que baja de manera temporal las retenciones al campo, especifica que quienes quieran acceder al beneficio deberán liquidar el 95% de las divisas provenientes de esas mercaderías en un nuevo plazo de 15 días, en lugar de los 30 habituales que marcaba la norma anterior.
Por caso, el escrito publicado en el Boletín Oficial con la firma de Milei, Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dispone que será la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) los responsables de supervisar los nuevos plazos de liquidación.
Hasta el 30 de junio de este año, los porcentajes de retención sobre los principales cultivos quedarán establecidos de la siguiente manera: la soja (poroto) pasará del 33 al 26% y sus derivados bajarán del 31 al 24,5%, los derechos para la exportación del trigo quedarán en 9,5, del 12% que se aplicaba hasta ahora, al igual que la cebada, el maíz y el sorgo, mientras que el girasol pasará de 7 a 5,5%.
En el caso de las economías regionales, había productos con alícuotas residuales de retenciones que serán llevadas a cero de manera permanente, como el azúcar, el algodón, el cuero bovino, el tabaco, la industria forestal y el arroz, todas cosechas que durante el 2024 le dejaron a la Argentina más de 1.100 millones de dólares en exportaciones.
Te puede interesar: