El director de Inspección General, Mauricio Aguilar, dialogó este viernes con el programa Polémica en GABAL, donde abordó la problemática del creciente número de perros sueltos en la ciudad.
Durante la entrevista, Aguilar destacó la preocupación del área municipal por los reiterados casos de abandono y mordeduras, y remarcó la importancia de la tenencia responsable como punto de partida para revertir la situación “Con el quirófano móvil estamos trabajando intensamente de lunes a viernes con las castraciones, pero hay un tema que es de educación. Nos está faltando hablar más sobre la tenencia responsable de los animales”, señaló el funcionario.
El director reveló que en los últimos días se registraron dos casos de abandono de perros, uno de ellos con una lesión en una pata. “Una persona bajó al animal, dijo que volvía y nunca más apareció. Ese perro lo tuvimos que derivar a la protectora”, explicó.
Castraciones y censo animal
Aguilar adelantó que desde el área de Zoonosis se está trabajando en la implementación del primer censo animal de Balcarce, que permitirá conocer la cantidad de mascotas existentes y evaluar el impacto de las campañas de castración “Creemos que las castraciones que hacemos son muchas, pero necesitamos saber con exactitud cuántos animales hay en la ciudad. El censo nos va a dar ese margen y queremos hacerlo en unos diez días”, indicó.
Además, mencionó que el municipio no realiza eutanasias y que todos los perros mordedores son retenidos y controlados por diez días para descartar casos de rabia.
Sanciones y registro de mascotas
Consultado sobre la existencia de sanciones por abandono o falta de control de los animales, Aguilar admitió que aún no se aplican multas, aunque el tema está en evaluación. “Queremos avanzar hacia una legislación local que permita sancionar. No es sencillo, pero hay que hacerlo”, dijo.
También consideró necesaria la creación de un registro municipal de propietarios de perros, que podría incluir la identificación mediante chip. “Es costoso y el municipio no podría afrontarlo, pero sería ideal hacerlo de manera progresiva”, explicó.
Un trabajo conjunto
Finalmente, Aguilar subrayó que el municipio mantiene un trabajo constante con la Protectora de Animales y destacó que el área de Zoonosis realiza vacunaciones durante todo el año, no solo en campañas puntuales “Necesitamos que la gente no abandone. Si decidís tener un animal, tenés que hacerte cargo desde el primer día hasta el último. Es parte de la familia”, remarcó.
El funcionario concluyó que la solución al problema requiere tres ejes fundamentales: educación, castración y censo, con la colaboración de la comunidad y el Estado.
Te puede interesar: