Comerciantes de Balcarce se mantienen en alerta luego de que en Mar del Plata se registrara una serie de estafas mediante comprobantes falsos de billeteras virtuales, un método que ya encendió alarmas por su similitud con lo ocurrido recientemente en el Taller Protegido local, donde concretaron un engaño de características similares.

El último episodio reportado en la ciudad vecina tuvo lugar este lunes por la tarde, cuando un joven logró llevarse prendas por 100 mil pesos de un local de indumentaria situado en pleno centro marplatense tras mostrar un comprobante apócrifo. Allí, el estafador utilizó un falso ticket de Banco Galicia, aunque comerciantes denunciaron que también opera con supuestas transferencias de Cuenta DNI, Banco Nación y Mercado Pago, aprovechando la popularidad de estas plataformas.

Según contaron las víctimas, el delincuente suele presentarse como un cliente interesado en hacer un regalo, simula la operación de pago y exhibe un comprobante adulterado. Cuando el empleado nota irregularidades, el joven afirma que “no tiene internet”, que “hay demoras en las transferencias” o que “no sabe cómo usar la aplicación”.

Lo más llamativo es que, tras la maniobra, el estafador continuó caminando por el centro marplatense con la bolsa del local en la mano, y otros comerciantes indicaron que también habían sido engañados por él el mismo día.

En diálogo con el medio 0223, Germán —el dueño del local afectado— expresó su indignación: “La policía que estuvo en el local dice que hasta que no pasan 24 horas no pueden hacer nada. Me parece una estupidez. Si estamos avisando que es el mismo pibe y está caminando como si nada, suena absurdo”.

Alerta para Balcarce

La modalidad encendió preocupación entre comerciantes balcarceños debido a la estafa reciente al Taller Protegido, donde también presentaron un comprobante falso de pago. Aunque en ese caso lograron detectar la maniobra a tiempo, el hecho puso en evidencia la vulnerabilidad del sistema ante este tipo de engaños.

Desde el sector comercial recomiendan a los negocios de la ciudad:

  • No entregar mercadería sin ver acreditación real en la cuenta.

  • Evitar confiar solo en capturas de pantalla o comprobantes digitales.

  • Corroborar la operación desde la aplicación oficial o el home banking.

  • En caso de sospecha, llamar inmediatamente al 911.

Los comerciantes coinciden en que la situación “está cada vez más brava” y señalan que las billeteras virtuales, si bien facilitan las ventas, también abrieron la puerta a nuevas maniobras de estafa que requieren mayor atención y capacitación.

Te puede interesar:



Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.