El Museo del Automovilismo “Juan Manuel Fangio” cerró las vacaciones de invierno con un balance “sumamente positivo e inesperado”. Así lo expresó Juan Coronel, quien se desempeña en el museo y remarcó que durante la mayor parte de los días recibieron entre 250 y 315 visitantes, una cifra muy por encima de lo que imaginaban.
“La realidad es que fue algo excepcional, sobre todo si lo comparamos con Mar del Plata, que tuvo una afluencia de público de apenas un 20%. Para nosotros fue un bálsamo, porque nos permite seguir afrontando esta economía compleja”, señaló Coronel, recordando que el museo emplea a 15 personas y requiere un gran esfuerzo para sostenerse.
Coronel atribuyó este resultado, en parte, a la amplia difusión en redes sociales y medios de comunicación: “La difusión influyó mucho. No solo en redes, también en programas de televisión y con el acompañamiento del periodismo local. Eso nos dio el empujón que nos faltaba para que el museo tenga un buen receso invernal”, afirmó.
Atractivos renovados y público joven
Coronel destacó que el museo se mantiene en constante cambio, con nuevas unidades y propuestas como la pantalla gigante donde se transmiten competencias de Fórmula 1, Turismo Carretera y Turismo Nacional.
La figura de Franco Colapinto, el joven piloto argentino de Fórmula 1 que aspira a triunfar en la máxima categoría, también jugó un rol clave para atraer a nuevas generaciones.
“Vemos a chicos desde 5 hasta 18 años que vienen por Colapinto, y eso los lleva a conocer también la historia de Fangio. La Fórmula 1 está en auge y eso nos representa a nivel mundial”, explicó.
Te puede interesar: