En una entrevista con GABAL, la concejal de Juntos por el Cambio, Claudia Higuera, compartió detalles sobre las donaciones enviadas a los afectados por las inundaciones en Bahía Blanca, destacando la movilización de los vecinos y la importancia de la solidaridad en estos momentos de crisis.
Claudia Higuera destacó que las donaciones llegaron a través de varios puntos de recolección, como el Natatorio La Cima, Club Deportivo Los Pinos y otras instituciones locales. También recordó el esfuerzo de la comunidad: "junto con otros vecinos, nos organizamos para juntar todo lo que podíamos. El primer camión fue municipal, luego una empresa privada nos ofreció su vehículo y, más tarde, un vecino también colaboró con una camioneta." A pesar de que muchos prefirieron mantenerse en anonimato, Higuera no dudó en resaltar la generosidad de los voluntarios: "El balcarceño es muy solidario, pero muchos insisten en no ser nombrados, lo cual es un acto de caridad pura."
Una de las historias que más conmovió a Higuera fue un envío reciente, que partió un viernes por la noche y llegó a Bahía Blanca el sábado por la mañana, cuando no había nadie en el lugar para recibirlo. "La sorpresa fue que llegamos y no había nadie para recibir el camión. Era un camión grande, con mucha mercadería, especialmente colchones, alimentos, lavandina y agua, que era lo más indispensable", contó.
Sin embargo, la concejal encontró una solución rápida gracias a la colaboración de los bomberos voluntarios de Bahía Blanca. "Contactamos a los bomberos, quienes nos pasaron el contacto de una vecina, Natalia Silvera, que estaba asistiendo a su comunidad. Ella nos dijo que su barrio estaba 'sequito', pero a solo tres cuadras había vecinos sin agua ni comida."
La solidaridad y los desafíos
La concejal destacó cómo esta acción reflejaba el espíritu de la comunidad bahiense. "Lo que me contaba Natalia es que la logística para distribuir las donaciones es difícil, sobre todo en una ciudad tan grande. Muchos no pueden acceder a los centros de distribución porque las calles siguen inundadas. Pero con la ayuda de los vecinos, todo se hace más fácil".
En cuanto a la ropa, un tema que generó controversia, Higuera aclaró que, aunque las donaciones de ropa son bienvenidas "El tema de la ropa sigue siendo necesario, pero mucha de la gente la usa de forma descartable. No pueden lavarla, no tienen agua ni artículos de limpieza. Cuando se mojan o embarran, la tienen que tirar", explicó.
Otro tema que Claudia Higuera abordó fue el trabajo silencioso de muchos voluntarios. "Esas personas que ayudan desde el anonimato son las que realmente marcan la diferencia. Ellos lo hacen de corazón, sin esperar nada a cambio", subrayó.
Reflexiones sobre la política
En un momento de la entrevista, la concejal también reflexionó sobre su rol político. "Yo siempre he dicho que no vengo de la política tradicional. Mi participación en la política comenzó porque no encontraba una forma de ayudar a mi ciudad. Al principio, mi involucramiento era desde el anonimato, pero luego, Esteban me invitó a acompañarlo en su gestión, y así fue como comencé a ser parte de este espacio".
A pesar de la dedicación a su trabajo en la política, Higuera resaltó que siempre mantuvo su enfoque en el trabajo vecinal. "No veo la política como un enfrentamiento, más bien lo veo como un trabajo colectivo. Mi propuesta siempre ha sido trabajar por la ciudad, sin importar el partido o la ideología".
¿Un futuro político?
En cuanto a su futuro político, Higuera dejó abierta la posibilidad de una renovación de su mandato. "Mi mandato termina en diciembre de este año, y estamos evaluando si seguimos adelante con la renovación. Pero también es algo que debo consultar con mi familia, porque la política es un trabajo muy demandante".
Te puede interesar: