La medida comenzó a regir este viernes a las 8 y se mantendrá hasta tres horas después del cierre de los comicios. El objetivo es garantizar que los ciudadanos voten en un clima de reflexión y sin presiones externas.

La veda electoral implica una serie de restricciones que alcanzan a partidos políticos, candidatos, medios de comunicación y ciudadanos en general. Durante este período no se pueden realizar actividades de campaña ni acciones que puedan influir en la decisión de los votantes.

Qué está prohibido

  • Actos proselitistas: no se pueden organizar marchas, reuniones o actividades públicas de carácter político.

  • Publicidad electoral: queda suspendida toda difusión de propaganda en medios de comunicación, tanto gráficos como audiovisuales y digitales.

  • Venta y consumo de alcohol: desde 12 horas antes de la apertura de las urnas y hasta 3 horas después del cierre está prohibida la comercialización de bebidas alcohólicas.

  • Espectáculos masivos: no se permiten eventos deportivos, culturales o sociales que puedan interferir con la tranquilidad del proceso electoral.

  • Portación de armas y banderas partidarias: tampoco se permite portar insignias o elementos que puedan inducir a los votantes en los alrededores de las escuelas.

  • Encuestas y sondeos: queda vedida la difusión de encuestas o proyecciones sobre resultados electorales hasta el final de la votación.

Vigencia

La veda se extenderá hasta tres horas después de concluido el acto electoral, es decir, aproximadamente hasta las 21 horas del domingo, cuando se estima que ya comenzará el escrutinio provisorio.

Te puede interesar:



Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.