El Gobierno nacional oficializó la eliminación de 71 regulaciones comerciales que, según argumentó, incidían en la formación de precios y entorpecían las relaciones de consumo. La decisión se plasmó en la Resolución 357/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

Desde la Secretaría de Industria y Comercio señalaron que las normativas derogadas “habilitaban controles de precios abusivos, exigían información que no se utilizaba con ningún fin específico y regulaban programas ya dados de baja, como Precios Justos, Ley de Abastecimiento y Ley de Góndolas”.

Detalles de las derogaciones

  • 27 normas estaban vinculadas a la Ley de Abastecimiento, eliminada al inicio de la actual gestión. Varias tenían más de 50 años de vigencia y establecían mecanismos de control sobre la producción de insumos, distribución de combustibles y fijación de precios máximos.

  • 24 regulaciones correspondían al funcionamiento del Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC), un ente ya disuelto.

  • 20 disposiciones regían programas desarticulados como El Mercado en tu Barrio, el Programa de Estímulo al Pequeño Productor de Granos y otras derivadas de la Ley de Góndolas.

De acuerdo con la cartera económica, estas normas “representaban trabas burocráticas, distorsionaban precios y afectaban la competencia”.

Objetivo oficial

El Ministerio de Economía destacó que la medida reduce la carga administrativa de las empresas y simplifica el marco regulatorio, en línea con el plan de avanzar hacia “un ordenamiento jurídico que elimine trabas burocráticas y promueva la libre competencia”.

Desde el inicio de la gestión libertaria, ya se derogaron más de 170 normas. Entre ellas se cuentan los sistemas de licencias automáticas y no automáticas, el SIRA y el DJCP, que generaban un millón de declaraciones juradas al año y costos por USD 5 millones, además de programas de control de precios como Precios Cuidados y el SIPRE.

Con esta nueva resolución, el Gobierno busca dar otro paso en la liberalización del comercio interno y en la desregulación de la economía.

Te puede interesar:



Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.