El Consejo Local Asesor (CLA) de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Balcarce del INTA manifestó su rechazo y preocupación ante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 462/2025, que introduce cambios profundos en la estructura y gobernanza del organismo.

El decreto elimina la autarquía histórica del INTA, transformándolo en un organismo desconcentrado bajo la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, y reemplaza la presidencia por designación directa del Ejecutivo, suprimiendo el modelo colegiado y federal que incluía a universidades, sector productivo y gobierno.

Desde el CLA señalaron que, aunque comparten la necesidad de modernizar y hacer más eficiente al INTA, el camino elegido por el DNU desarma un sistema público-privado y federal que permitió consolidar agendas basadas en evidencia científica y adaptadas a la diversidad territorial y productiva.

En Balcarce, la EEA es un nodo clave de investigación y desarrollo, trabajando junto a la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNMdP, el CONICET y unidades tecnológicas locales, generando impactos directos en el sector agropecuario, el empleo y el arraigo juvenil.

El Consejo advierte que la nueva normativa pone en riesgo la vinculación con productores y territorios, debilita los equipos técnicos y amenaza la competitividad y sustentabilidad del agro argentino.

Por ello, el CLA reafirmó su compromiso con un INTA público, federal y participativo, y anunció que continuará promoviendo espacios de diálogo y participación para sostener y mejorar el desarrollo local con el productor en el centro.

Te puede interesar:



Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.