La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) salió a desmentir categóricamente la creación de un supuesto nuevo impuesto sobre las billeteras virtuales y precisó que, a partir del 1° de octubre, estas plataformas actuarán como agentes de retención del impuesto a los Ingresos Brutos, una medida que impactará únicamente en los contribuyentes ya inscriptos en el régimen.
El organismo aclaró que la confusión surgió a partir de una “campaña de desinformación electoral” posterior a los comicios del domingo. “Lo aclaramos con todas las letras: no hay ningún impuesto nuevo en la Provincia”, sentenció ARBA a través de sus redes sociales.
A quiénes afecta y a quiénes no
Según explicó el ente recaudador:
-
No se verán afectados los usuarios comunes que utilizan billeteras virtuales para gastos personales, transferencias familiares o pagos de servicios, siempre que no estén inscriptos en Ingresos Brutos.
-
Sí se verán alcanzados comerciantes, profesionales y monotributistas registrados en el impuesto, quienes comenzarán a sufrir retenciones en sus acreditaciones, de la misma forma que ya sucede en el sistema bancario.
Equidad con los bancos y otras provincias
El objetivo de la medida, remarcaron, es “ordenar el sistema y garantizar equidad”. Hasta ahora, un contribuyente de Ingresos Brutos con operaciones en bancos sufría retenciones, pero si utilizaba una billetera virtual, no.
“Si sos contribuyente de IIBB, el tratamiento será el mismo que si operaras con un banco, como ocurre con Cuenta DNI”, indicó ARBA.
La provincia de Buenos Aires se suma así a otras 19 jurisdicciones que ya aplican un esquema similar, con la intención de igualar la carga fiscal sobre todas las operaciones digitales.
Te puede interesar: