Una investigación realizada en la Estación Experimental del INTA Balcarce desarrolló una nueva variedad de papa especialmente pensada para la industria del chip y los productos fritos. Se trata de una mejora obtenida mediante edición génica, aplicada sobre la reconocida variedad Atlantic, ampliamente utilizada en la producción de snacks.

El equipo científico trabajó sobre el gen que regula la acumulación de azúcares en frío, un factor clave que suele generar oscurecimiento, sabores amargos y mayor formación de acrilamida durante la fritura. Con la inactivación de ese mecanismo, la nueva variedad logra mantener una calidad óptima incluso después de almacenarse a 4 °C durante unos 120 días, sin perder color, textura ni propiedades industriales.

La principal ventaja radica en evitar el conocido “endulzamiento por frío”, un problema recurrente en la poscosecha que limita la capacidad de la industria para procesar papa fuera de temporada. La reducción de estos azúcares permite obtener chips más claros, de mejor sabor y con menor presencia de compuestos indeseados, algo central para las empresas del sector.

Desde el INTA remarcaron que esta innovación abre la posibilidad de optimizar los tiempos de almacenamiento, reducir pérdidas, mejorar la estabilidad del abastecimiento y potenciar la competitividad de los productores de la región. También destacaron que la edición génica utilizada no incorpora ADN externo, lo que difiere de los organismos transgénicos tradicionales.

La nueva variedad se encuentra en proceso de inscripción en el Registro Nacional de Cultivares, y se espera que los próximos ensayos agronómicos permitan avanzar hacia su futura utilización en escala.

Te puede interesar:



Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.