Uno de los interrogantes en esta etapa del año y de cara a unos días de descanso, es qué ocurrirá con este viernes 21 de noviembre. Para despejar dudas, resulta fundamental revisar el calendario oficial publicado por el Gobierno argentino, ya que cada año se incorporan fechas especiales destinadas a ordenar la actividad y promover el turismo interno.
Según la normativa vigente, el viernes 21 de noviembre figura como día no laborable con fines turísticos. Se trata de una fecha designada como “puente” para estimular el movimiento económico y facilitar un descanso extendido previo al final del año.
A diferencia de los feriados nacionales, los días no laborables permiten al empleador privado decidir si concede el día libre o si requiere la asistencia al puesto de trabajo. En caso de que se trabaje, la jornada se abona de manera habitual. En el sector público, en cambio, suelen mantenerse cerrados organismos estatales, bancos y escuelas.
La semana siguiente también tendrá impacto en la actividad: el lunes 24 de noviembre será feriado nacional por el Día de la Soberanía Nacional. La ley dispone que, en estas fechas, el descanso es obligatorio y quienes presten tareas deben recibir el doble de la remuneración. Ese feriado, originalmente establecido para el 20 de noviembre, se traslada este año al lunes para conformar un fin de semana largo.
La conmemoración recuerda la batalla de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho considerado clave en la defensa de la soberanía argentina.
Te puede interesar: