En el marco de la conmemoración del “Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia”, Juana Benítez, Inspectora Jefa Distrital, compartió con emoción y reflexión sus pensamientos durante el acto realizado en su distrito. En sus palabras, destacó la importancia de la unidad y el respeto entre los diversos sectores que acompañaron la conmemoración, mencionando la participación activa de inspectores, directores, alumnos, abanderados, gremios docentes, y consejeros escolares.

Con una mirada inclusiva, Benítez expresó: "Estoy muy emocionada porque, desde el sistema educativo, tenemos a todos los actores acompañándonos, y esto nos une". La Inspectora destacó la importancia de recordar estos momentos históricos como un acto de respeto: "Recordar y conmemorar nos une, nos iguala, es una señal de respeto, porque la memoria nos une y la democracia nos fortalece".

La Inspectora también reflexionó sobre los horrores de la dictadura, al mencionar: "No quiero volver a escuchar que una autoridad diga desaparecido, ni muerto ni vivo ni nada. Me acuerdo de esa imagen y es muy triste, muy triste de nuestra historia. Pensar en la actuación fuera de la ley, en centros clandestinos, es una parte oscura de nuestra historia". A continuación, agregó: "Es necesario no ahondar en los detalles, como bien lo ha hecho la directora de la Escuela de Arte, pero sabemos que las consecuencias de estos hechos fueron devastadoras: desde la desaparición de personas, hasta la recuperación de los nietos apropiados."

En su mensaje, Benítez subrayó la importancia de reflexionar sobre la historia y el aprendizaje que se puede extraer de ella: "Lo importante es reflexionar sobre la historia, siempre todo tiene un aprendizaje". Además, destacó la manera en que todos los niveles educativos están involucrados en el proceso de memoria: "Es muy emocionante ver cómo, desde primaria hasta secundaria, y en la educación superior, los alumnos están trabajando y recordando este hecho, reflexionando sobre la historia oscura que vivimos."

Finalmente, la Inspectora hizo un énfasis especial en la relevancia de la democracia en la actualidad, señalando que es un valor compartido por todos: "Una cosa que sí aprendimos de esa historia oscura es el valor de la democracia. Lo que todos coincidimos es que la democracia es lo mejor que nos ha pasado". Recalcó que, a pesar de las diferencias, el debate respetuoso es fundamental para construir un país más justo: "Aunque disentir, aunque debatir, todo esto nos produce lo mejor para nuestro país."

Benítez cerró su discurso con un llamado a cuidar la democracia y respetarnos mutuamente: "Mi mensaje es que cuidemos mucho la democracia, que con respeto se puede debatir, disentir, poder hablar con el otro aunque no piense igual que yo. Así, podremos salir adelante. Nuestro país así lo merece."

Te puede interesar:

Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.