La exdiputada bonaerense Liliana Schwint dialogó con GABAL sobre la situación del Régimen de Zona Fría, en el marco de las últimas medidas impulsadas por el gobierno nacional que podrían afectar a cientos de miles de usuarios. “Desde el primer día quisieron eliminar la ley”, aseguró, y denunció que el Ejecutivo intenta intervenir el fondo fiduciario que sostiene el subsidio a las tarifas de gas en regiones del país con bajas temperaturas.
Schwint explicó que, al no poder derogar directamente la norma por falta de apoyo parlamentario, el gobierno resolvió aumentar la alícuota que aportan todos los usuarios conectados a la red de gas, lo que encarece las facturas en otras provincias. “Ellos viven de sembrar discordia. Agitan que el resto del país nos paga el gas a nosotros, cuando en realidad se trata de una política de justicia social”, afirmó.
Según datos brindados por la exlegisladora, casi 1.3 millones de usuarios se benefician actualmente con este régimen: alrededor de 692.000 con un descuento del 30% y 625.000 con una bonificación del 50%. En la provincia de Buenos Aires, la zona alcanzada comprende gran parte del sur, incluyendo ciudades como Tandil, Olavarría y Balcarce.
Schwint también hizo hincapié en el impacto de las decisiones nacionales sobre las provincias. “Les quitaron a las provincias recursos esenciales, desde medicamentos oncológicos hasta fondos educativos. El Estado nacional está desmantelando políticas públicas fundamentales”, advirtió.
En otro tramo de la entrevista, se refirió a la situación política de cara a las elecciones de octubre. “Si sentamos en el Congreso a los que quieren destruir el Estado, como Lemoine, Ritondo o Bullrich, no solo pueden derogar la ley de zona fría, sino todo el entramado de protección social”, alertó.
Finalmente, llamó a la unidad dentro del peronismo: “No hay margen para dividirnos. Tenemos diferencias, sí, pero enfrente hay un gobierno que odia el Estado y lo quiere destruir”.
LA NOTA COMPLETA:
Te puede interesar: