Este sábado 19 de abril, la localidad de San Agustín conmemora sus 116 años de historia. En esta oportunidad, no se realizará un acto público centralizado, pero sí se espera que diferentes instituciones locales organicen encuentros internos para marcar la fecha.
La delegada municipal, Mariángeles Pietrantuono, dialogó con GABAL sobre el presente de la localidad y el significado de este nuevo aniversario: “San Agustín está bien. Hoy amanecimos con un día brillante, así que mañana sin dudas vamos a tener un excelente día para celebrar”, expresó con entusiasmo.
Aunque este año no se preparó un festejo masivo, el aniversario sigue siendo una fecha muy esperada para los vecinos. “Más allá de que no haya acto público, cada institución seguramente lo va a conmemorar a su manera. Es una fecha significativa para todos”, dijo Pietrantuono.
La delegada también destacó el valor del trabajo colectivo que caracteriza a San Agustín: “Es una comunidad chica, pero muy organizada. Hay muchas instituciones que planifican con anticipación, que se comunican entre sí para no superponerse, y que piensan propuestas para cada fin de semana. Todos trabajan, todos participan y eso es lo que hace fuerte a San Agustín”.
En ese sentido, subrayó la importancia del aniversario como hito anual: “Es la fecha clave del calendario. Es el evento más grande que tenemos, y siempre es el primero en marcarse cuando se empieza a planificar el año”.
Además del compromiso local, la fiesta de San Agustín suele convocar a vecinos de toda la región. “No solo participa la comunidad de acá, sino que viene gente de Los Pinos, de Napaleofú, de Balcarce. Todos se sienten parte y acompañan, y eso es muy valioso”, resaltó.
Aunque el festejo central se traslada este año para más adelante (con fecha tentativa en octubre), este 116° aniversario no pasará desapercibido. Las familias, las instituciones y quienes se sienten parte de la historia de San Agustín se preparan para celebrarlo de alguna manera, aunque sea con un gesto simple, como reunirse en la plaza, compartir una torta y cantar el feliz cumpleaños.
“No hay acto formal, pero eso va a surgir solo. Algo simbólico va a pasar, porque esta comunidad tiene mucho amor por su lugar”, cerró Pietrantuono.
Te puede interesar: