Tras el planteo realizado por la abogada Adelina Martorella y la Fiscalía General, los miembros de la Sala III de la Cámara de Apelación y Garantías resolvieron revocar la libertad asistida que, a comienzos de julio, había sido otorgada a Ariel Troncoso, condenado por el femicidio de Melina Briz en febrero de 2012.

La letrada, acompañada por Horacio Briz, padre de la joven de 18 años cuyo cuerpo apareció a la vera de la ruta 55 cerca de Mechongué, aclaró que la medida no se hará efectiva de manera inmediata ya que será recurrida por la defensa oficial de Troncoso.

Martorella explicó que los jueces Pablo Poggetto y Alfredo Deleonardis fundaron su decisión en que no se respetó la progresividad del sistema y que los informes penitenciarios no demuestran que Troncoso haya reflexionado sobre su accionar. “Planteamos que durante la etapa de ejecución en la que nos encontramos no puede dejarse de lado la ley de perspectiva de género y la guía para las buenas prácticas de la Suprema Corte de Justicia”, señaló.

Si bien los plazos legales habilitaban a la defensa de Troncoso a solicitar la libertad asistida, la oposición se basaba en los informes del Servicio Penitenciario Bonaerense, que cuestionaban la conducta del condenado.

Troncoso fue sentenciado en abril de 2015 a 18 años de prisión como autor penalmente responsable de homicidio simple. Tras la resolución del juez de Ejecución Penal Juan Galarreta que lo había beneficiado, se había fijado domicilio en un complejo habitacional de Mar del Plata.

El cuerpo de Melina Briz fue hallado en febrero de 2012 a la vera de la ruta 55, desnudo, cubierto con cal, tapado con ramas y con signos de haber sido estrangulada y con heridas en las muñecas.

Durante el juicio, Troncoso confesó el crimen y pidió perdón: “Melina era una persona maravillosa, lo único que puedo decir es perdón, perdón, jamás hubiera pensado este final. No solo le quité la vida a ella sino también a toda la gente que la quería”.

Fuente: 0223.com.ar