El abogado balcarceño Maximiliano Álvarez confirmó que será candidato a primer concejal en las próximas elecciones legislativas por Patria Grande, el espacio político que lidera a nivel nacional Juan Grabois. Según explicó, el partido presentará lista propia en el distrito y se consolida como una fuerza con identidad propia.
Álvarez remarcó que “hace unos diez años presentamos una candidatura casi de aprendizaje, como para pasar de la disputa de organizaciones sociales a la disputa electoral”. Con el tiempo, aseguró, lograron “sumar experiencia, agrupar distintas organizaciones” y dar forma a un espacio que hoy se consolida bajo el nombre de Patria Grande. “Ya no somos solo un frente electoral, sino un partido político propio”, sostuvo.
Sobre la figura de Juan Grabois, destacó que inicialmente se enfocó en su rol gremial dentro del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), pero que el crecimiento del espacio lo llevó a asumir una mayor responsabilidad política. “Tuvimos que pedirle, casi exigirle, que dé ese paso. Aunque él diga que está ‘de prestado’, hoy es el principal referente”, expresó.
Consultado por la situación interna del peronismo, Álvarez opinó que “parece una disputa por la centralidad del poder” y criticó la decisión de desdoblar las elecciones. “No compartimos esa postura. Nosotros no somos parte del Partido Justicialista, pero sí nos sentimos parte del movimiento, aunque Patria Grande tiene su partido propio”, aclaró.
En cuanto a la situación social de la ciudad, Álvarez fue claro: “Cuando alguien atraviesa una situación difícil, siempre hay un lazo cercano. Lo que falta es amasar, con paciencia, la solidaridad del pueblo para que todos puedan cubrir sus necesidades básicas”.
Sobre posibles alianzas, consideró que no están en agenda en esta etapa: “Cuando el peronismo lime sus asperezas, nos sentaremos a conversar. Pero mientras tanto, vamos a presentar nuestro programa de gobierno, enfocado en garantizar el acceso a la tierra y a la vivienda”.
Patria Grande afirma tener presencia en barrios, universidades y espacios de trabajo de 22 provincias argentinas, donde desarrolla brigadas educativas, de salud y ambientales con miles de voluntarios comprometidos con las realidades más urgentes.
Te puede interesar: