En la mañana de este miércoles, GABAL dialogó con el director de Salud Familiar y Comunitaria del municipio, Dr. Aníbal Giusti, quien brindó precisiones sobre el desarrollo de la campaña de vacunación antigripal en Balcarce y la importancia de inmunizarse antes del invierno.

“El virus de la gripe es uno de los que más impacto tiene sobre la salud en los meses fríos. Por eso, la vacunación es fundamental para evitar complicaciones, internaciones en personas de riesgo”, explicó Giusti.

El profesional detalló que la campaña está dirigida especialmente a los mayores de 65 años, niñas y niños de entre 6 y 24 meses, personas con comorbilidades (como diabetes, asma severa, EPOC, tratamientos con corticoides o inmunodepresión), y personal de salud. También aclaró que quienes cuenten con cobertura de PAMI pueden acceder a la vacuna en farmacias adheridas.

Hasta el momento, se han aplicado más de 2.000 dosis en el sector público, en una campaña que avanza de manera paulatina con el envío de vacunas por parte de la Región Sanitaria. “Puede ocurrir que momentáneamente falten dosis por cuestiones logísticas, pero la vacunación continúa en cuanto se reabastece el stock”, remarcó.

Consultado sobre el momento ideal para aplicarse la dosis, Giusti indicó que “la vacuna tarda entre dos y tres semanas en ser efectiva, por lo que es conveniente hacerlo durante el otoño, antes de la mayor circulación viral que se da en invierno”.

En otro tramo de la entrevista, el director se refirió a las dudas frecuentes en torno a la efectividad: “La vacuna no evita que uno se contagie de gripe o de otros virus respiratorios, pero sí reduce en gran medida el riesgo de complicaciones graves. Es una herramienta sanitaria clave”.

COVID-19: presente pero contenido

También hubo espacio para hablar sobre la situación del COVID-19, ante la consulta sobre el relajamiento general en los cuidados. Giusti señaló que el virus sigue circulando, aunque “ya no se estudia masivamente como antes”. Las pruebas suelen realizarse solo en casos de internación o mala evolución clínica. “El sistema sanitario continúa atento y se guía por recomendaciones provinciales y nacionales, además de observar la situación local”, aclaró.

Finalmente, el médico resaltó que la pandemia dejó aprendizajes valiosos en materia de cuidado personal y comunitario. “El lavado de manos, el uso de barbijo ante síntomas respiratorios y ciertas prácticas que en otros países están naturalizadas, deberían incorporarse más en nuestra cultura”, opinó.

La vacunación antigripal, gratuita y obligatoria para los grupos de riesgo, puede realizarse en los centros de salud municipales. Desde el área de Salud insisten en la importancia de acercarse a tiempo, para que la protección esté activa antes del invierno.

Te puede interesar:

Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.