El Sindicato de Trabajadores Municipales denunció públicamente un presunto caso de malversación de fondos públicos y manejo irregular de recursos humanos dentro del área de Rayos del Hospital Municipal. La acusación fue difundida a través de sus canales oficiales y señala a la jefa del servicio, como principal responsable de un esquema laboral informal.

Según el relato del gremio, el 27 de diciembre de 2023 una trabajadora que se desempeñaba como monotributista —cubriendo guardias los fines de semana y feriados desde hacía tres años— descubrió que cobraba menos que otra compañera en iguales condiciones. Al indagar, se enteró de que dicha compañera era en realidad una practicante que no estaba formalmente contratada ni cubierta por ART, y que era sostenida económicamente por una “vaquita” entre otras trabajadoras del servicio, quienes incluso compartían horas extras entre sí para pagarle.

La trabajadora, indignada por la situación, habría planteado el caso ante la jefa del servicio, y como resultado, tanto ella como la practicante quedaron fuera del Hospital. Posteriormente, presentó una denuncia formal ante el director del Hospital, Dr. Gabriel Angelini, lo que derivó en la apertura de un sumario administrativo. Desde entonces —asegura el sindicato— no ha habido respuestas ni resoluciones, y la denunciante continúa sin empleo, pese a una presunta promesa de incorporación que nunca se concretó.

El sindicato también se pregunta por la permanencia de la jefa en su cargo pese al proceso administrativo abierto y cuestiona la falta de controles internos por parte de otras áreas municipales. Además, denuncia que esta no sería la primera vez que la jefa en cuestión ha estado involucrada en conflictos laborales, incluyendo supuestos episodios de violencia hacia otros trabajadores, los cuales habrían sido desestimados o silenciados.

“¿Es un hospital o un quiosco?”, se preguntan los referentes gremiales, quienes consideran que están ante un posible delito. Por ello, aseguran que además de la vía administrativa iniciarán las acciones legales correspondientes, advirtiendo que “la justicia lenta no es justicia”.

La denuncia incluye la nota formal presentada por la trabajadora al director Angelini y, según el sindicato, pone en evidencia un sistema que castiga al que denuncia y protege a quienes sostienen prácticas irregulares con aval político. Mientras tanto, la situación permanece sin resolución oficial, y la trabajadora continúa desempleada.

Te puede interesar:

Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.