Más previsiones: Tiempo en 25 días

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) expresó su más enérgico repudio a la reciente modificación del Artículo 10° de la Ley N° 26.075 de Financiamiento Educativo, que elimina la participación del Estado nacional en la negociación del salario mínimo docente.

Desde la central sindical advierten que esta decisión representa "un gravísimo retroceso en materia de derechos laborales", al mismo tiempo que constituye “un atentado contra la Paritaria Nacional Docente y una violación del espíritu federal y democrático del sistema educativo”.

El artículo en cuestión establecía que el Estado nacional debía participar como garante de un piso salarial común para todos los docentes del país, en una mesa de negociación tripartita junto con las provincias y los sindicatos nacionales. La eliminación de este mecanismo, según CTERA, implica desentenderse del derecho a un salario digno y abrir la puerta a una mayor fragmentación del sistema educativo, profundizando la desigualdad entre jurisdicciones.

“Esta medida se inscribe en una política de vaciamiento del Estado, desfinanciamiento de la Educación Pública y desconocimiento de los derechos de los trabajadores y trabajadoras de la educación”, sostienen desde la organización, que acusan al Gobierno nacional de “abandonar su responsabilidad indelegable de garantizar el derecho social a la educación”.

Ante este escenario, CTERA exige la derogación inmediata de la modificación y convoca a las organizaciones sindicales, comunidades educativas y a toda la sociedad a defender la educación pública y el rol del Estado como garante de su acceso en condiciones de equidad federal.

Te puede interesar:

Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.