En octubre, los haberes del sistema previsional experimentarán un incremento del 1,88%, de acuerdo con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto. Este ajuste impactará en jubilaciones, pensiones contributivas y no contributivas, además de otras prestaciones sociales que dependen de la ANSES.
Según estimaciones, el haber mínimo jubilatorio pasará de $320.277,17 a $326.298,38. En caso de que el Ejecutivo lo ratifique, se añadirá el bono extraordinario de $70.000, con lo que el ingreso total mínimo se ubicaría en $396.298,38. Este suplemento funciona como un refuerzo transitorio, ya que no se actualiza de manera automática y su continuidad depende de decretos mensuales.
En el otro extremo de la escala, la jubilación máxima alcanzará los $2.195.679,22, mientras que la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) subirá a $261.039, cifra que treparía a $331.039 con el bono. En tanto, la pensión por invalidez laboral, que equivale al 70% de la mínima contributiva, llegará a $228.409, o $298.409 si se suma el refuerzo.
Respecto a la Asignación Universal por Hijo (AUH), en octubre será de $117.252 por hijo menor de 18 años y de $381.790 por hijo con discapacidad. Cabe recordar que el 80% se abona cada mes, mientras que el 20% restante se liquida de manera anual tras la acreditación de los controles de salud y educación.
La medida se da en un contexto en el que el Congreso no logró reunir los dos tercios para rechazar el veto presidencial a la ley 27.791, que buscaba una suba del 7,2% y un aumento del bono a $110.000. De esta manera, quedó firme la decisión del Gobierno de mantener la política de ajuste mensual vinculada a la inflación.
Montos previstos para octubre 2025
-
Jubilación mínima: $326.298,38
-
Jubilación mínima + bono: $396.298,38
-
Jubilación máxima: $2.195.679,22
-
PUAM: $261.039
-
PUAM + bono: $331.039
-
Pensión por invalidez: $228.409
-
Pensión por invalidez + bono: $298.409
-
AUH: $117.252 (por hijo menor de 18)
-
AUH por hijo con discapacidad: $381.790
Te puede interesar: