En diálogo con GABAL, el secretario de Gobierno, Ricardo Stoppani, brindó precisiones sobre el acuerdo salarial alcanzado con los trabajadores municipales y las medidas adoptadas para cuidar las finanzas locales en los meses previos al cierre del año.

“El aumento de este mes es del 2,1%, y nos volveremos a reunir el mes que viene, cuando se conozcan los datos de inflación de octubre, para evaluar cómo seguimos”, explicó el funcionario. “Incluimos además dos compromisos: limitar la designación de personal a situaciones de emergencia y restringir las horas extras a tareas imprescindibles. Son decisiones necesarias para transitar sin sobresaltos la etapa final del año”, agregó.

Stoppani remarcó que la masa salarial actual ronda los 2.550 millones de pesos, por lo que el Municipio debe contar con la mitad de ese monto para afrontar el pago de diciembre y el medio aguinaldo. “Estamos haciendo todos los esfuerzos posibles. Esperamos que se normalice la coparticipación, pero la falta de presupuesto provincial y nacional nos complica”, señaló.

El secretario destacó además que Balcarce mantiene uno de los básicos municipales más altos de la provincia “Con mucho esfuerzo logramos sostener sueldos de tope de gama. Hay municipios que pagan sumas no remunerativas o bonos, pero lo que realmente refleja la realidad del trabajador es el básico. Nosotros apostamos a eso, con una administración transparente”.

Sobre el vínculo con el Sindicato de Trabajadores Municipales, subrayó que el entendimiento alcanzado se basa en “respeto y responsabilidad” “Cuando se llega a un punto de encuentro, es porque se entiende la situación de todos lados. Nosotros comprendemos las dificultades de los empleados y ellos también ven el esfuerzo que hace el Municipio. No puede haber ataques, tiene que haber responsabilidad. El país está atravesando una etapa compleja y sin presupuesto actualizado todo se vuelve más difícil”, afirmó.

Por último, Stoppani sostuvo que el Ejecutivo mantiene una postura de diálogo permanente “Uno tiene que tener equilibrio y una mirada conciliadora. En algún momento hay que decir que no, pero siempre con el espíritu abierto a lograr acuerdos. Lo importante es seguir trabajando con normalidad, porque después del desastre climático que tuvimos este año hay mucho por recuperar en la ciudad”, concluyó.

Te puede interesar:



Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.