Según un informe de la consultora Focus Market, el 40% de los argentinos destinará el aguinaldo a saldar deudas o cubrir gastos cotidianos. El relevamiento, realizado sobre 7.500 casos en todo el país, muestra que el 31% utilizará estos fondos para afrontar compromisos como expensas, servicios, colegios o medicina prepaga, entre otros. Además, un 9% lo usará para cancelar deudas específicas, mientras que un 2% optará por realizar compras anticipadas en supermercados.

El estudio destaca que se observa un cambio en los hábitos de consumo, donde la prioridad está enfocada en cubrir necesidades básicas

Una de las variaciones más significativas se observa en el destino del aguinaldo respecto a las vacaciones, que descendieron al cuarto lugar en las prioridades de los trabajadores. Este retroceso ya venía registrándose en meses anteriores.

El informe también resalta que, comparado con junio de 2024, el porcentaje de personas que usará el aguinaldo para gastos generales pasó del 7% al 31%, mientras que quienes lo destinan a la compra de dólares bajaron del 24% al 16%, y los que planeaban destinarlo a vacaciones descendieron del 15% al 11%.

En cuanto a inversiones, el porcentaje que destina el aguinaldo a la compra de acciones bajó del 23% al 20%, mientras que el interés por alternativas como el carry trade empieza a ganar espacio entre quienes buscan mayor rendimiento financiero.

Pese a la contención del tipo de cambio y la baja inflación de los últimos meses, los ingresos reales siguen mostrando un rezago frente al costo de vida.

Finalmente, el análisis de Focus Market concluye que el aguinaldo se percibe hoy más como un recurso de emergencia que como una posibilidad de ahorro o inversión, reflejando la prioridad de muchas familias por sostener su consumo básico.

Te puede interesar:

Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.