El Senado convirtió en ley el proyecto donde aumenta los haberes jubilatorios en un 7,2 por ciento y el bono de 70.000 pesos pasa a 110.000, además del proyecto que extiende de la moratoria previsional, con lo que aplicó un duro golpe al gobierno del presidente Javier Milei, quien había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal. Además, dieron el OK a la emergencia en discapacidad.
La suba en los haberes previsionales que ratifica el DNU 274/2024, y la suma del bono extraordinario fue sancionada con 52 votos a favor y 4 abstenciones, superando los dos tercios necesarios. La iniciativa recibió el respaldo de legisladores peronistas, radicales y de partidos provinciales. Por su parte, la prórroga de la moratoria previsional fue aprobada con 39 votos afirmativos, 14 negativos y una abstención.
Durante la sesión, La Libertad Avanza, la mayoría del PRO y algunos aliados se ausentaron del recinto, denunciaron la invalidez del debate y anticiparon que judicializarán el proceso, alegando la caída del sistema informático durante la votación.
El proyecto establece que las jubilaciones se ajustarán por inflación y suma financiamiento mediante cambios tributarios, como la eliminación de exenciones al IVA y Ganancias para ciertos sectores, como la reasignación de fondos destinados a la ex SIDE y recursos provenientes del FMI y registros automotores.
A su vez, se aprobó la continuidad de la moratoria previsional, donde permite a mujeres desde los 60 años y hombres desde los 65 regularizar aportes y acceder a la jubilación mínima. De no sancionarse, quienes no reúnan los 30 años de aportes solo podrían acceder a la PUAM, con beneficios más limitados. Se estima que alrededor de 440 mil personas podrían acceder al régimen en los próximos dos años.
Por unanimidad, el Senado también sancionó la ley que declara la emergencia en la atención de personas con discapacidad, tras un emotivo discurso de Luis Juez (PRO), quien visiblemente conmovido pidió por una actualización de los pagos a transportistas, terapeutas y maestras integradoras. “Nuestros hijos no son parte de una contabilidad”, afirmó. Desde el Gobierno, el presidente Javier Milei ya anticipó que vetará las leyes aprobadas y, en caso de que se rechace el veto, buscará frenar su implementación vía judicial. Reiteró su compromiso con el equilibrio fiscal y la ortodoxia monetaria.
Te puede interesar: