El presidente Javier Milei cerró el acto por el 171° aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires con un discurso cargado de definiciones políticas y económicas. Ante empresarios y referentes del sector financiero, donde el defendió su programa de gobierno, también lanzó duras críticas a dirigentes opositores y aliados donde ratificó su rumbo ortodoxo.
Milei comenzó reflexionando sobre el concepto de incertidumbre en economía, diferenciándolo del riesgo: “El problema con la incertidumbre es que no se puede medir, pero el riesgo sí, y por eso se puede mitigar”. A partir de esa idea, sostuvo que su programa macroeconómico actúa como “chaleco de seguridad” frente a los embates del contexto.
El jefe de Estado destacó los logros económicos de su gestión, señalando una fuerte reducción de la pobreza, que adjudicó a las políticas de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. Donde afirmó, “sacamos de la pobreza a 11 millones de argentinos, les guste o no a las cucarachas”. En ese contexto, apuntó contra Aníbal Fernández, a quien calificó de “imbécil”, y lo acusó de manipular estadísticas en el pasado.
También elogió el trabajo de la ministra Patricia Bullrich, asegurando que “los piquetes pasaron de 8 mil a cero” gracias a su accionar. Y sin disimular arremetió contra la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien llamó “traidora”, y afirmó que, pese a las limitaciones legislativas, su gobierno ya realizó “2.500 reformas estructurales”.
En materia inflacionaria, Milei volvió a insistir en su enfoque monetarista y proyectó que “la inflación dejará de existir a mitad del año que viene”. Adelantó que avanzarán con una reforma laboral a partir del 11 de diciembre y que, con una eventual reelección, se reduciría la presión tributaria en 1,5% del PBI por año hasta 2031.
Respecto a los proyectos aprobados por el Senado que podrían alterar su hoja de ruta fiscal, advirtió que los vetará y, en caso de que no prospere la defensa del veto, los judicializará. “No nos van a sacar de la ortodoxia monetaria, fiscal y cambiaria”, concluyó, ratificando su compromiso con el modelo libertario.
Te puede interesar: