Profesionales del Hospital Garrahan realizaron un paro nacional con movilización entre el Congreso y Plaza de Mayo para exigir mejoras salariales y condiciones laborales. La protesta fue convocada por APyT y ATE Garrahan y sumó adhesiones de residentes, gremios y organizaciones sociales.

“El conflicto se profundizó tras la renuncia de más de 220 profesionales y la designación de un director sin formación pediátrica. Reclamamos un salario inicial de $1.800.000 para frenar el éxodo”, expresaron desde la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), que junto a ATE impulsó la “Marcha Nacional de Salud”.

También se sumaron los médicos residentes, quienes denunciaron salarios básicos de $800.000 más un bono no remunerativo de $500.000, y criticaron la reforma que reemplaza el sistema de residencias por becas en hospitales nacionales.

La respuesta del Gobierno no se hizo esperar. El ministro de Salud, Mario Lugones, desestimó el reclamo y afirmó que en el Garrahan se están “terminando los curros legales y la mala administración”.

“El hospital sigue siendo un referente regional y el presupuesto aumentó 274%, 124 puntos por encima de la inflación”, dijo Lugones, quien también cuestionó la gestión anterior: “El problema del Garrahan no era solo de recursos, sino de eficiencia y gestión”.

El conflicto comenzó el 1 de julio con una asamblea general, siguió el 10 de julio con un paro, conferencia de prensa y abrazo simbólico al hospital, y continúa con reclamos salariales y de estructura.

El Garrahan cuenta con 4.728 trabajadores, entre ellos más de 1.000 médicos y profesionales altamente especializados, además de 1.800 residentes en formación

Te puede interesar:

Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.