Este martes se registró una jornada cambiaria marcada por retrocesos significativos en todas las cotizaciones del dólar. El billete informal (dólar blue) cayó $10 y cerró en $1.310, aunque sigue siendo la cotización más alta del mercado. Por su parte, el dólar oficial en el Banco Nación bajó $25 y quedó en $1.275, el valor más bajo desde el 16 de julio.

En el segmento mayorista, el tipo de cambio descendió $18,50 y finalizó en $1.256,50, un nivel que no se veía desde el 10 de julio. A este panorama se sumó una fuerte caída en los contratos de dólar futuro, con bajas de hasta 0,9% y un interés abierto que supera los 3,8 millones de contratos. Analistas atribuyen esta tendencia a una intensa intervención del Banco Central, que sigue vendiendo posiciones para mantener a raya las expectativas de devaluación.

La brecha entre el dólar oficial y el blue se mantiene en torno al 2,7%, una de las más bajas del año. Esta compresión responde, en parte, a las estrategias oficiales para contener los distintos tipos de cambio en un contexto de presión inflacionaria moderada y caída de la demanda de divisas.

La jornada también estuvo marcada por una baja en el volumen operado en el mercado de cambios, lo que refuerza la idea de un repliegue momentáneo de la demanda dolarizadora.

Fuentes del mercado señalan que, mientras no haya señales de tensión política o económica, el dólar podría seguir en esta senda de estabilidad o incluso leve baja. Sin embargo, advierten que cualquier alteración del escenario fiscal o monetario podría revertir rápidamente esta dinámica.

Te puede interesar:



Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.