La 21ª edición de la Fiesta Nacional del Postre, que se desarrollará del 18 al 20 de julio en el predio de la Sociedad Rural, no solo busca reunir a los mejores exponentes de la pastelería y la gastronomía dulce del país. También tiene una meta más profunda: fortalecer la identidad colectiva de Balcarce y posicionarla como destino turístico.
Así lo expresó este martes en los estudios de GABAL el director de Juventud, Ignacio Ibarlucía, uno de los organizadores del evento. En una extensa entrevista, hizo hincapié en el rol protagónico de la comunidad en el armado de la fiesta, valoró el acompañamiento de instituciones educativas, emprendedores y comerciantes, y subrayó el trabajo en equipo que se viene llevando adelante desde el área de Turismo “La fiesta no es mía, no es de esta gestión: es de Balcarce. Y tiene que estar hecha por balcarceños para el resto del país o del mundo que nos pueda visitar”, sostuvo.
Gastronomía, historia y participación
En el marco del 160° aniversario del partido, la organización sumó una propuesta educativa que busca vincular la historia local con la gastronomía. El día viernes se invitará a escuelas de distintos puntos de la ciudad a participar de una charla interactiva sobre los 160 años de Balcarce. Luego, los chicos podrán colaborar en la elaboración del postre Balcarce más largo del mundo, de 10 metros, que será terminado el domingo y vendido a beneficio de instituciones locales “Queremos que los chicos conozcan la historia del postre, de qué está hecho, por qué es nuestro. Que lo vivan, lo preparen, lo compartan. Ese es el espíritu de esta fiesta”, destacó Ibarlucía.
Además de esa propuesta, habrá cocina en vivo durante los tres días con figuras destacadas como Felicitas Pizarro (viernes), Karina Gao (sábado) y Pedro Lambertini (domingo). Este último, además, presentará su nuevo libro. La cocinera local Rocío Spinillo, madrina del evento, también participará con su propia masterclass “Tenemos figuras nacionales, pero también apostamos a los talentos locales. Hay emprendedores que no tienen comercio a la calle y también los convocamos. Queremos que la fiesta sea de todos”, dijo.
Un evento con identidad
En otro tramo de la charla, Ibarlucía reflexionó sobre la importancia del postre como símbolo de la ciudad, a la par de Fangio o la papa “Hace unos años casi desaparece de la escena, pero lo supimos recuperar. Hoy mucha gente viene exclusivamente a probar el postre. Es parte de nuestra identidad, como el salame lo es en Colonia Caroya”, comparó.
El funcionario también destacó que el 46% del público que asiste a la fiesta son turistas, lo que refleja el crecimiento del evento como atractivo regional y nacional “Balcarce está muy bien posicionada. Cuando explotamos, no hay dónde estacionar, los restaurantes están llenos, los hoteles también. Eso es turismo y eso es trabajo para nuestra gente”, remarcó.
Actividades para toda la familia
Durante los tres días habrá espectáculos artísticos, peñas con música y danza en vivo, juegos infantiles, paseo de artesanos y emprendedores, food trucks y una gran variedad de postres. Se espera la presencia de más de 90 expositores, entre productores locales, emprendedores, comercios y concesionarias “Queremos que sea una fiesta familiar, en la que cada uno encuentre su lugar. Al que no le gusta ver a un chef, puede quedarse en la peña, recorrer los stands, o disfrutar de los juegos con sus hijos”, explicó.
Transporte y acceso
La entrada al predio será libre y gratuita, aunque se cobrará estacionamiento. Además, se implementará un servicio especial de colectivos con dos viajes por día desde la plaza principal para facilitar el acceso a quienes no cuentan con movilidad propia.
También habrá un sistema de traslado para alumnos de escuelas locales, gracias al trabajo conjunto con Jefatura Distrital y directivos de los establecimientos “Queremos que todos puedan venir, sin que el transporte sea una barrera. La fiesta tiene un fin turístico, pero también tiene un fin social y solidario”, concluyó.
Cierre solidario y con identidad
El evento tendrá un cierre especial: la venta de porciones del postre gigante será a beneficio de distintas instituciones, al igual que el café característico del evento, que estará a cargo del Taller Protegido “Este es el fin de semana más dulce del país. Pero también es una excusa para mostrar lo mejor que tenemos: nuestra gente, nuestra historia y nuestro postre”, afirmó Ibarlucía.
Te puede interesar: