En la mañana de este lunes la Regional Balcarce de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos llevó a cabo su acto en el marco del Día de la Memoria Verdad y la Justicia en recuerdo del 49° aniversario del último golpe cívico-militar en nuestro país. 

El tradicional acto, se concretó frente al monumento del militar José Félix Uriburu en Av. Favaloro y calle 18 y contó en primer término con el repaso de los balcarceños desaparecidos durante la dictadura con una breve reseña de cada uno. 

Posteriormente se procedió con la lectura desde la APDH de un documento alusivo a la fecha: el escrito  evocó la memoria de los 30.000 desaparecidos y las violaciones a los derechos humanos cometidas por el terrorismo de Estado. También se denunció la complicidad de sectores del poder político, económico, judicial y mediático en la represión y el despojo de derechos.

El texto señaló que "el fascismo, históricamente presente en Argentina, ha adoptado nuevas formas en la actualidad bajo el concepto de neofascismo". Este fenómeno, según la APDH, se expresa "en la promoción del neoliberalismo extremo, el debilitamiento del Estado, el ataque a sectores vulnerables y la restricción de derechos fundamentales".

Asimismo, se advirtió sobre "la violencia simbólica ejercida a través de redes sociales, la manipulación mediática y la estigmatización de sectores populares". “Hoy los enemigos construidos son los ‘planeros’, los sindicalistas, el colectivo LGBT+, el feminismo y los dirigentes sociales”, expresaron desde la organización.

En este marco, la APDH subrayó que "el avance de la extrema derecha en Argentina ha sido facilitado por la colaboración de sectores políticos tradicionales y la aceptación de políticas regresivas en materia de derechos". La organización reafirmó su compromiso con la defensa de la democracia, la memoria y la justicia social, llamando a la resistencia activa ante cualquier intento de retroceso en materia de derechos humanos.

Más tarde, dirigentes de nuestro medio dieron su palabra así como también cualquier que quisiera expresa su sentir durante esta fecha. 

También estuvo presente la intérprete Ana Clara Ambatese, quien cantó "La Memoria", de León Gieco. 

Te puede interesar:

Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.