Más previsiones: Tiempo en 25 días

En el marco de la reunión mensual de la Zona IV de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), las Sociedades Rurales del Sudeste recibieron a autoridades de la Superintendencia de Seguridad Rural de la provincia de Buenos Aires para abordar diversos temas de interés para los productores rurales.

El encuentro, realizado en la Sociedad Rural de Balcarce, se centró principalmente en la seguridad rural, debido a los crecientes hechos de abigeato, robos de equipos y herramientas, y otros delitos en las zonas rurales. Durante la jornada, las autoridades presentaron las acciones llevadas a cabo para combatir estos delitos, incluyendo el uso de drones en operativos programados. Actualmente, tres equipos completos de drones están operativos para tareas específicas, además de un equipo de emergencia disponible.

Entre los asistentes a la reunión se encontraban el Director Operativo de Zona Sur de la policía rural, comisario mayor José Fermín Taballa, la subdirectora comisario mayor Lorena Gómez, el subcoordinador regional Mar del Plata, comisario Aldo Pieroni, y el comisario Emanuel Lencina del Comando de Prevención Rural de Balcarce. Los funcionarios destacaron la importancia de mantener un contacto fluido con los productores para informar cualquier situación en las áreas rurales y subrayaron la relevancia de realizar denuncias, o al menos informar, a los CPR correspondientes.

Campaña Antiaftosa y Desafíos Sanitarios

En cuanto a la vacunación antiaftosa, las autoridades informaron que el programa se desarrolla sin inconvenientes, con precios de reposición similares a los anteriores. No obstante, se destacó la necesidad de avanzar en esquemas de vacunación más eficientes, donde no se sigan vacunando categorías que ya han sido inmunizadas varias veces. También se abordaron otros desafíos sanitarios, como las incongruencias entre los planes sanitarios de la Provincia y la Nación, especialmente en lo que respecta a la vacunación contra el carbunclo, las enfermedades venéreas y el control de parásitos.

Reordenamiento del INTA: Perspectivas y Preocupaciones

En relación al plan de “reordenamiento” del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que impulsa el Gobierno Nacional, se compartió información sobre la conformación de los consejos regionales y nacionales del organismo. Los productores manifestaron la necesidad de que el sector gremial participe activamente en estos cambios, para asegurar que no perjudiquen la funcionalidad del instituto, sino que promuevan una mayor utilidad, investigación y cercanía con los productores.

Tasas Municipales: Impacto en la Actividad Productiva

Otro de los temas destacados fue el incremento de las tasas municipales en la región. En particular, se mencionaron los elevados aumentos de tasas viales en diversos municipios, como el 500% interanual aplicado por General Guido a la tasa destinada al mantenimiento de la red vial, a pesar del mal estado de los caminos y el parque de maquinaria insuficiente. Los productores expresaron la necesidad de que los municipios revisen la razonabilidad de estas tasas, así como la fiscalización de las mismas.

Convenios y Actualización del Mercado Ganadero

En la jornada también participaron los licenciados Diego Ponti y Carlos Poullier de la consultora AZ Group, quienes actualizaron a los presentes sobre la situación del mercado ganadero y los números del sector agrícola. Además, se propuso la creación de un convenio de servicio con las Rurales para brindar información exclusiva que permita mejorar el desempeño de los negocios de los productores.

Por último, las Sociedades Rurales del Sudeste celebraron en conjunto el 25º aniversario de la Asociación de Productores de Benito Juárez, que conmemorará este hito el próximo viernes 28, destacando la iniciativa de realizar una fiesta solidaria en beneficio de instituciones locales.

Te puede interesar:



Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.