En medio del escándalo por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y a horas del cierre de la campaña electoral, el Senado nacional sesionará este jueves con un temario cargado de tensión política.

El primer punto a tratar será el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, sancionada previamente por el Congreso y que contempla, entre otros puntos, la actualización de los aranceles de los prestadores y la creación de una pensión no contributiva equivalente al 70% del haber mínimo jubilatorio.

Si la Cámara alta acompaña el rechazo ya votado en Diputados, la Constitución establece que el proyecto deberá ser promulgado por el Poder Ejecutivo, quedando como única alternativa para el Gobierno intentar su judicialización.

El segundo tema central de la sesión será la modificación del Régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). La iniciativa, impulsada por bloques de Unión por la Patria, sectores del radicalismo y el peronismo no alineado con Juan Schiaretti, busca limitar el alcance de esta herramienta presidencial.

Entre los cambios, se plantea que los DNU, delegados o de promulgación parcial de leyes “deberán versar sobre una única materia” para garantizar un tratamiento individual en el Congreso. Además, se propone que el rechazo de una sola Cámara sea suficiente para anular su vigencia, a diferencia de lo que ocurre actualmente, donde se requiere la negativa de ambas.

En Diputados, la oposición ya había conseguido una mayoría de dos tercios con 172 votos a favor, frente a 73 rechazos y 2 abstenciones. En el Senado, la oposición también confía en alcanzar los números necesarios, recordando que en la votación original de la ley de discapacidad en julio pasado se habían obtenido 55 votos positivos, con una mayoría holgada frente a los 48 necesarios si estuviera el recinto completo.

Te puede interesar:

Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.