El Gobierno bonaerense y el Correo Argentino llevaron a cabo un simulacro del sistema de transmisión, recepción y difusión de datos que se pondrá en marcha en las elecciones del próximo 7 de septiembre.

La actividad tuvo como objetivo verificar en tiempo real la logística y los sistemas que se usarán el día de los comicios, asegurando que los primeros resultados oficiales estén disponibles a partir de las 21 horas, según lo dispuesto por la Junta Electoral.

La prueba se realizó en el centro de cómputos del Correo en Monte Grande y en la sede operativa de Barracas, que funcionará como respaldo. Estuvieron presentes el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, autoridades electorales y fiscales de más de veinte partidos, quienes supervisaron los sistemas de manera presencial y remota.

“Los sistemas y procesos que probamos hoy garantizan la absoluta transparencia y trazabilidad de la información. Los datos cargados al cierre de los comicios podrán ser consultados en la web y a través de una aplicación móvil”, destacó Bianco.

Según el gerente de Aplicaciones Tecnológicas del Correo, Omar Pardo, el simulacro permitió transmitir más del 90% de los telegramas en muy buen tiempo, lo que asegura un flujo de información rápido y heterogéneo. El operativo cubrirá 6.934 locales de votación y 41.189 mesas en toda la provincia, con dos centros de carga y transmisión trabajando en simultáneo y más de 500 digitadores distribuidos entre Monte Grande y Barracas.

De este total, 5.555 establecimientos transmitirán los telegramas mediante kits del Correo, mientras que 1.384 locales sin conectividad lo harán a través de las 220 sucursales electorales distribuidas en la provincia. La elección tendrá solo dos categorías en juego y se utilizará el sistema tradicional de boletas partidarias, lo que permitirá agilizar el recuento en cada mesa.

Te puede interesar:

Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.