Más previsiones: Tiempo en 25 días

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, junto a los ministros de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y de Economía, Pablo López, anunció el envío de un proyecto de Ley a la Legislatura de la provincia para declarar la emergencia de la obra pública nacional. Esta medida busca hacer frente a los graves inconvenientes generados por el recorte de partidas del Gobierno nacional, que ha dejado paralizadas importantes obras en el territorio bonaerense.

En conferencia de prensa, Kicillof señaló que la situación de la obra pública “detenida” es crítica y advirtió sobre las consecuencias que esta paralización trae consigo. “El estado de abandono por su paralización está generando accidentes en las rutas, pérdidas para el erario público y deterioro en el bienestar de los bonaerenses”, afirmó el mandatario, quien también destacó que se solicitará a la Legislatura herramientas para garantizar la seguridad en las obras en riesgo, y así poder continuar, rescindir o recuperar proyectos desde la provincia.

“Nunca en la historia argentina ocurrió que por dos años toda la obra pública nacional estuviera paralizada”, sostuvo Kicillof, quien también hizo hincapié en los $12 billones que el Gobierno de Javier Milei adeuda a la provincia, equivalente a casi 10 meses de recaudación. Además, subrayó que el Gobierno nacional ha actuado de manera ilegal al apropiarse de recursos destinados a la provincia, un fenómeno que calificó como parte de un plan de desvío de fondos.

Por su parte, el ministro Gabriel Katopodis repasó los esfuerzos realizados por el gobierno provincial para mantener en marcha ciertos proyectos. Destacó que, a pesar de los recortes, se mantuvieron obras en universidades, mantenimiento de rutas y obras hidráulicas. “Estamos frente al primer Gobierno de la historia del país que decidió frenar absolutamente toda la obra pública”, aseguró Katopodis, quien destacó que “ya llevamos más de 600 días y Javier Milei no hizo un solo kilómetro de ruta”.

Entre las obras paralizadas, los funcionarios mencionaron la Autopista Presidente Perón, el dragado del Río Salado, y los trabajos de infraestructura en Bahía Blanca. Kicillof calificó esta situación como “muy grave” y “poco inteligente” para el desarrollo de la provincia.

El gobernador también formalizó un nuevo reclamo al presidente Javier Milei: “Vuelvo a reclamar formalmente una reunión para hablar del estado en el que están las obras y los percances que esta situación les está generando a los bonaerenses”. Además, advirtió que la provincia no permitirá que el Gobierno nacional “impida que nosotros podamos hacernos cargo de las obras”.

Te puede interesar:

Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.