El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezará este sábado un plenario de militancia en la ciudad de Mar del Plata. El evento marcará el inicio de una serie de actos que su espacio político planea llevar a cabo en distintas secciones electorales, en el marco del año electoral y mientras se debate la estrategia del peronismo en la provincia.
El acto se desarrollará el sábado 8 de febrero a las 16:00 en la explanada contigua al Museo MAR, ubicada en la intersección de Ricardo Gutiérrez y Concepción Arenal. La elección de este espacio responde a su alta concurrencia en temporada de verano.
La iniciativa de realizar este encuentro responde a múltiples factores. Uno de los principales es fortalecer el frente electoral que se gestó la semana pasada cuando Kicillof reunió a una treintena de intendentes en Villa Gesell. Durante ese encuentro, el mandatario bonaerense escuchó los planteos de los jefes comunales que impulsan su construcción política y promueven el desdoblamiento electoral, además de la suspensión de las PASO. Según interpretan desde su entorno, separar los comicios provinciales de los nacionales contribuiría a consolidar su liderazgo, aunque el gobernador aún evalúa los tiempos para una posible decisión.
En el plano territorial, el acto en Mar del Plata será clave para la configuración de las listas seccionales. En la Quinta sección electoral, Kicillof cuenta con el respaldo de dirigentes como el exintendente y actual diputado provincial Gustavo Pulti, y el secretario adjunto de la CTA bonaerense, Raúl Calamante, alineado con el sindicalista Roberto Baradel.
Mientras tanto, sectores como La Cámpora y el Frente Renovador observan estos movimientos con distancia. En Mar del Plata y en la Quinta sección, ambos espacios mantienen sus propias estructuras y referentes políticos.
El acto de este sábado forma parte de una serie de encuentros que se realizarán bajo la consigna “Es con Axel”, con el objetivo de ordenar el escenario político provincial, confrontar con las políticas del Gobierno nacional y medir el respaldo territorial del gobernador. En principio, estas reuniones no incluirán al conurbano bonaerense, pero sí se prevé que se realicen en la Segunda, Cuarta, Sexta y Séptima sección electoral.
Otro de los ejes de esta estrategia es evitar que las listas legislativas sean definidas exclusivamente por el cristinismo, una inquietud expresada por los intendentes durante la reunión en Villa Gesell. En ese contexto, volvieron a solicitarle a Kicillof que avance con el desdoblamiento de los comicios, aunque el gobernador esperará la resolución del Congreso sobre las PASO antes de tomar una determinación.
Te puede interesar: