El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, trabaja en un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para reducir la estructura estatal mediante la eliminación o fusión de cerca de 50 organismos públicos. La iniciativa surge en el marco de las facultades delegadas que le otorgó la Ley Bases y que expiran en los próximos meses.
El presidente Javier Milei respaldó la propuesta, en línea con su política de ajuste del gasto público, y busca que el nuevo DNU tenga un impacto similar al Decreto 70/2023, que desreguló amplios sectores de la economía. Según el análisis del Gobierno, muchos de los organismos cumplen funciones superpuestas o innecesarias, por lo que serán reconfigurados o eliminados.
Entre las entidades afectadas hay organismos desconcentrados y descentralizados en diversas áreas. En Ciencia y Tecnología, se verían alcanzados el CONICET y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación. En Comunicación y Medios, el ENACOM y plataformas educativas como Educ.ar. También figuran la Biblioteca Nacional, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Aerolíneas Argentinas, AySA y el Correo Argentino, entre otros.
La medida impactará en la estructura de la Presidencia, la Jefatura de Gabinete y todos los ministerios, con una revisión integral de normativas y procedimientos burocráticos. El Ejecutivo pretende simplificar la administración pública eliminando resoluciones y decretos en desuso. Milei comparó el método con el aplicado por Elon Musk en sus empresas: cada dependencia deberá justificar la normativa que utiliza y el resto será derogado.
El DNU está en etapa de redacción y sería firmado por el Presidente en los próximos días.
Te puede interesar: