El secretario adjunto de la Confederación General del Trabajo (CGT) y líder del gremio estatal UPCN, Andrés Rodríguez, afirmó este lunes que la central sindical ya definió su postura en la interna del Partido Justicialista (PJ) bonaerense, brindando su respaldo al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
“La gran mayoría de los dirigentes de la CGT le dan el apoyo al gobierno de Kicillof porque es un factor importante, gobierna el peronismo y es clave que ese gobierno se reafirme”, expresó Rodríguez. En ese sentido, señaló que la renovación en el espacio “es necesaria”, aunque aclaró que “no se trata de fusilar a nadie”.
Las declaraciones del dirigente gremial se produjeron en el marco del Congreso partidario del PJ bonaerense, que tiene como eje la conformación de alianzas de Unión por la Patria (UxP) de cara a las próximas elecciones legislativas. El encuentro se da en un contexto de tensiones internas entre sectores del kirchnerismo, agrupados en La Cámpora, y el espacio que respalda al gobernador bonaerense.
Rodríguez destacó que “las internas son lógicas” en un movimiento político con historia como el peronismo, pero subrayó la necesidad de una autocrítica profunda, la reorganización de sus dirigentes y la elaboración de un nuevo proyecto político. En línea con las críticas del intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, Rodríguez cuestionó la imposición de liderazgos: “Los liderazgos deben surgir naturalmente y no por imposición”.
Sin confrontar directamente con la expresidenta Cristina Kirchner, el gremialista expresó su desacuerdo con la concentración del poder: “No hay absolutismo en ninguna realidad. Esto va en tránsito hacia nuevos cambios, que deben hacerse en forma gradual. No pueden manejar el conjunto una o dos personas”, afirmó, en referencia al intento de La Cámpora de trasladar el liderazgo a Máximo Kirchner.
En otro tramo de sus declaraciones, Rodríguez se refirió al debate sobre una eventual reforma laboral impulsada por el Gobierno nacional. Si bien se mostró abierto al diálogo, advirtió que “la palabra reforma tiene malos antecedentes, siempre vino de gobiernos liberales que buscan conculcar derechos. Si es así, no vamos a estar”.
aclaró que la CGT está dispuesta a discutir cambios que apunten a “mejorar el empleo, fomentar la producción y generar trabajo decente”. También afirmó que los gremios no se oponen a la modernización de los convenios colectivos, siempre que se respeten los derechos adquiridos y la estabilidad laboral.
Por último, Rodríguez señaló que la CGT ha sido convocada por el Gobierno nacional en pocas ocasiones y que hasta ahora “no hubo resultados concretos”. Advirtió que esta falta de respuestas está generando “un creciente malestar social”, reflejado en la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores y en las expresiones de protesta en las calles.
Te puede interesar: