El Ministerio de Salud de la Nación anunció que, a partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de edad, en lugar de a los 5 años. La medida busca brindar una protección más temprana frente al virus y aumentar la efectividad del esquema de inmunización.

La decisión se tomó en un contexto de circulación del sarampión en varios países de América. Según especialistas, la primera dosis, aplicada a los 12 meses, brinda una protección del 80%, mientras que con la segunda dosis se alcanza el 97%.

“Esta gestión decidió dar este paso que implica una inversión de 4,2 millones de dólares y que se financiará con el ahorro logrado en la compra eficiente de la vacuna antigripal”, destacó la viceministra de Salud de la Nación, Cecilia Loccisano, durante la reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA).

Desde la cartera sanitaria explicaron que la modificación no solo permitirá reducir el período en que los niños permanecen expuestos al contagio, sino también mejorar los índices de cobertura, ya que los menores de dos años tienen un contacto más cercano con el sistema de salud a través de controles periódicos. Esto amplía la ventana de oportunidad para captar a los niños en el momento de la vacunación.

El esquema actual contempla dos dosis de la vacuna Triple Viral: una a los 12 meses y otra a los 5 años. Con el cambio, la segunda se adelantará a los 18 meses, lo que generará durante tres años y medio una superposición de cohortes de niños vacunados entre 2021 y 2024 y un incremento estimado de 300.000 dosis adicionales respecto de la compra habitual.

Te puede interesar:

Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.