El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se pronunció sobre el fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska, que obliga a la Argentina a pagar cerca de 16.000 millones de dólares por la expropiación de YPF, realizada en 2012.

El mandatario bonaerense calificó la resolución como “escandalosa” y aseguró que representa un grave antecedente para la soberanía del país.

En declaraciones públicas, Kicillof (quien era ministro de Economía en el momento de la estatización de la petrolera) sostuvo que el fallo responde a presiones de fondos especulativos y cuestionó la postura del gobierno nacional.

En ese marco, consideró necesario investigar las responsabilidades políticas en torno al desarrollo del caso, sin señalar directamente a ningún funcionario del actual Ejecutivo.

“La defensa del patrimonio nacional no puede quedar librada a decisiones que se toman en el exterior ni a gestiones que no fijan una posición clara frente a estos reclamos”, advirtió.

El conflicto judicial se originó por una demanda del fondo Burford Capital, que adquirió los derechos para litigar en nombre de accionistas de la petrolera española Repsol, expropiada en 2012. El caso fue tratado en tribunales de Nueva York, donde la jueza Preska falló en contra del Estado argentino.

Desde el gobierno de Javier Milei no hubo respuestas inmediatas a las declaraciones de Kicillof. Sin embargo, voceros oficiales han reiterado en ocasiones anteriores que la administración actual busca resolver los conflictos judiciales internacionales respetando las instancias legales correspondientes.

Te puede interesar:

Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.