Más previsiones: Tiempo en 25 días

El reconocido periodista Gonzalito Rodríguez dialogó este jueves por la mañana con Radio GABAL en una entrevista íntima y sin filtros, donde repasó su historia personal, su vínculo con Balcarce y su compromiso profesional con las víctimas de estafas e injusticias en todo el país.

“En realidad nunca me fui. Yo siempre vuelvo a Balcarce, voy y vengo en el día. Me acostumbré tanto a la ruta”, comenzó diciendo Gonzalito, quien recordó que a los 17 años se fue a estudiar a Buenos Aires, pero sin cortar lazos con su ciudad natal. “Con el esfuerzo de mis viejos, pude alquilar un departamento con un amigo y empezar a ver qué se podía descubrir en la gran ciudad”, relató.

Más allá de haber construido una carrera sólida en los medios, hoy Rodríguez reconoce el desgaste de la vida porteña. “Si hacés la cuenta de las horas que perdés en tránsito en Buenos Aires respecto a Balcarce, Tandil o Mar del Plata, te das cuenta de que es otra cosa. Me dan ganas de volverme y quedarme allá”.

Un formato que nació en CQC y nunca dejó de lado

Consultado por su característica forma de hacer periodismo —combativa, comprometida y solidaria—, Gonzalito explicó que esa línea editorial se remonta a sus años en el programa “Caiga Quien Caiga”. “Inventamos esa sección y después me autorrobé”, dijo entre risas. “Como me alcanza para el churrasco del fin de semana y vivo de las marcas privadas, lo puedo seguir haciendo”.

Su tarea, sin embargo, está lejos de ser sencilla. “No hay 20 Gonzalitos. Soy una fábrica unipersonal y no puedo cubrir toda la necesidad que hay. Me escriben de todo el país, y a veces es frustrante no poder llegar”, confesó.

Las estafas, una problemática que crece

En tiempos de crisis económica, el periodista advirtió que la mayoría de los casos que recibe tienen que ver con estafas. “Antes pedían casas, después que las arreglaran. Ahora es estafa. De todo tipo: electrónicas, terrenos, autos usados, sillones comprados por Instagram... La gente pone su dinero, y del otro lado hay mucho vivo”.

Uno de los casos más impactantes que investigó recientemente involucró a una agencia ubicada frente a la cancha de River, con operaciones que sumarían unos 25 millones de dólares. “Gente de todo el país viajaba a Buenos Aires con la ilusión de cerrar un buen negocio. Pero después, para reclamar, tenés que volver, dejar de laburar, pagar otro viaje, Es más caro el reclamo que la estafa”.

Para Rodríguez, el problema de fondo es la falta de control y acompañamiento institucional. “El Estado no está presente, y la Justicia tampoco. El sistema no está preparado. Cuando se judicializa, te reconocen lo que pagaste al inicio, pero después de tres o cuatro años, con la inflación, esa plata desapareció”.

A pesar del panorama complejo, Gonzalito destaca que muchos de los casos que visibiliza en sus informes llegan a una solución gracias al seguimiento que hace su equipo. “No es que hacemos una nota y ya. Acompañamos a la gente, buscamos al responsable, los conectamos con abogados. Pero muchas veces los abogados tampoco atienden si no hay plata de por medio, y para esa persona es un montón”.

“Hay mucho desamparo y desinformación. Mucho miedo también”, reconoció el periodista, quien de lunes a viernes conduce su programa radial en Rock and Pop y dedica sus mañanas a seguir casos o viajar por el país. “Mi teléfono es público y recibo un montón de denuncias. Pero también tenemos que cuidar nuestro trabajo, porque algunos intentan usar nuestra atención como un elemento de presión sin compromiso real”.

Con la convicción de que hacen falta “50, 100, 1000 Gonzalitos” para atender tantas injusticias, Rodríguez reafirma su rol como el último recurso para muchos argentinos: “Cuando la gente me ve, ve una esperanza. Y eso es muy fuerte. Lo más importante es que seguimos los casos. Porque eso cambia vidas”.

Te puede interesar:



Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.