Desde hoy, el dólar tarjeta tiene un precio más accesible tras la decisión del Gobierno de no prorrogar el impuesto PAIS. Este cambio reduce el costo de los consumos en dólares, tanto dentro como fuera del país, que ahora cotizarán a $1.358, de acuerdo al valor del dólar del Banco Nación del viernes pasado, que cerró en $1.044,50.
El tipo de cambio para gastos con tarjeta en el exterior sigue siendo unos $230 más caro que el dólar MEP y $210 por encima del dólar blue, aunque la diferencia era superior a $500 hasta la semana pasada. Estas modificaciones impactan en las elecciones de los viajeros argentinos, quienes frecuentemente adquieren dólares por canales paralelos antes de sus viajes.
Impacto económico y desafíos fiscales
El impuesto PAIS, vigente durante cinco años desde su aprobación en la ley de emergencia al inicio del mandato de Alberto Fernández, generó una recaudación equivalente a USD 17.300 millones, representando en promedio el 3% del PBI. Según el economista Nadin Argañaraz, el desafío para 2025 será encontrar mecanismos para compensar la pérdida de ingresos fiscales, proyectada en 0,9% del PBI.
El tributo, cuya recaudación alcanzó casi el 10% de los ingresos tributarios de 2024, había sido clave para financiar áreas como vivienda, turismo y previsión social, además de afectar el precio de bienes y servicios importados. Su eliminación deja un vacío presupuestario significativo, mientras los analistas debaten sobre su efecto en el tipo de cambio y las reservas internacionales.
Consumo con dólares propios y presión sobre reservas
El Banco Central señaló que la mitad de los gastos en dólares realizados por residentes argentinos se cubren con divisas propias, reduciendo el impacto en las reservas. Según Santiago Bausili, presidente de la entidad, “la mitad de los dólares que se consumen en el exterior son reservas netas y la otra mitad provienen del mercado”. Esto implica que muchos argentinos optan por adquirir dólares MEP o blue antes de viajar para minimizar costos.
Sin embargo, si los pagos en pesos por consumos en dólares aumentan, los bancos deberán recurrir a las reservas para cubrirlos, generando presión sobre el mercado cambiario. En este contexto, la continuidad de un comportamiento estable dependerá de la evolución de los dólares paralelos y su relación con el dólar tarjeta.
Perspectivas
La eliminación del impuesto PAIS plantea interrogantes sobre su impacto en los consumos dolarizados y la sostenibilidad de las reservas en un escenario económico que aún enfrenta desafíos de estabilización. Si los tipos de cambio paralelos aumentan, la diferencia con el dólar tarjeta podría reducirse, llevando a un nuevo equilibrio en las decisiones de los consumidores.
El Gobierno nacional, por su parte, mantiene el 30% de retención de Ganancias como único recargo, apostando a que esta medida no genere un incentivo desmedido al gasto en dólares que comprometa la estabilidad cambiaria.
Te puede interesar: