Este 15 de julio se cumplieron 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario (Ley 26.618) en Argentina. La Defensoría del Pueblo recordó este aniversario destacando el valor de esta conquista legislativa, que, indicaron, no solo permitió el acceso al matrimonio civil a parejas del mismo sexo, sino que reconoció su derecho a formar familia y gozar de los mismos beneficios que las parejas heterosexuales.
La ley, aprobada en 2010, garantiza derechos fundamentales como la filiación, la herencia, la cobertura médica compartida, el acceso a licencias familiares, y la posibilidad de tomar decisiones médicas por el/la cónyuge.
Desde un enfoque de derechos humanos, precisaron, esta normativa fue celebrada por organismos internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Comité de Derechos Humanos de la ONU, que han subrayado que el derecho a formar una familia es parte del derecho a la vida privada y a la igualdad ante la ley.
La Defensoría del Pueblo reafirmó su compromiso con la defensa y promoción de los derechos del colectivo LGBTI+, y señaló que "aún persisten desafíos vinculados a la discriminación, la violencia y el acceso pleno a la igualdad en todos los ámbitos de la vida social". "Sin embargo, la Ley de Matrimonio Igualitario continúa siendo un símbolo de esperanza y un recordatorio de que los cambios profundos son posibles cuando se legisla con perspectiva de derechos".
Te puede interesar: