Más previsiones: Tiempo en 25 días

En la mañana de este martes, Emilio Fernández, técnico en impacto ambiental y delegado de la Dirección de Flora y Fauna de la Provincia de Buenos Aires, ofreció en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario una charla informativa sobre la convivencia con pumas en establecimientos rurales. La actividad, abierta al público, buscó generar conciencia entre productores y vecinos sobre la importancia de preservar el equilibrio entre la fauna silvestre y las actividades productivas.

Hace años que trabajamos en este tema. Queremos concientizar a municipios y productores sobre cómo actuar ante la presencia de pumas”, señaló Fernández en diálogo con GABAL, antes del inicio de su disertación. En ese sentido, recordó que desde el Centro de Rescate de Fauna Silvestre de Granja "Los Pibes", con sede en Tandil, llevan adelante una labor sostenida de educación ambiental y rescate de animales en la región.

Durante la charla, Hernández explicó que los pumas no representan una amenaza directa para las personas: “En Argentina no hay registros de ataques a seres humanos. Son animales solitarios, que evitan el contacto. Los mitos han generado más miedo que evidencia real”. Sin embargo, admitió que pueden ocasionar conflictos con la producción, al depredar ovejas u otros animales cuando se quedan sin alimento natural.

Ante estos casos, Fernández remarcó que “la clave está en implementar estrategias de prevención”, como el encierre nocturno del ganado, el uso de alarmas, luces, cercos apropiados y animales de compañía. En la zona de Balcarce, destacó el uso de burros para proteger a las ovejas, una práctica muy eficaz para ahuyentar posibles depredadores.

Consultado sobre la situación local, Fernández aseguró que en Balcarce se han registrado avistamientos y ataques a animales de producción, sobre todo en áreas cercanas a las sierras, donde los felinos buscan refugio. “El problema es que hemos ocupado todo el territorio sin dejar corredores biológicos. Los pumas suben a las sierras para refugiarse y bajan por alimento”, detalló.

También explicó cómo actúan cuando los animales ingresan en zonas urbanas, como ocurrió en Balcarce años atrás: “Lo ideal es permitir que el animal se retire solo, pero si no lo hace, se lo anestesia y traslada a un lugar silvestre. Siempre se prioriza su bienestar”.

Finalmente, ofreció una guía básica de comportamiento ante un posible encuentro con un puma: “No correr, no agacharse, y si hay niños, alzarlos. Si el animal no se va, hacer ruido con una rama. Pero lo más probable es que siga su camino sin problemas”.

La charla se enmarcó en una campaña más amplia para evitar la matanza indiscriminada de fauna silvestre y garantizar la seguridad de quienes viven y trabajan en el campo.

Mirá la nota completa: 

Te puede interesar:

Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.