Más previsiones: Tiempo en 25 días

La indignación crece en Tandil ante la falta de respuestas concretas por parte del Gobierno nacional respecto a la crítica situación de la ruta 226, particularmente en el tramo que atraviesa la ciudad. El reciente avance del proceso de concesión de la traza por los próximos 20 años encendió las alarmas en el municipio, ya que el pliego preliminar no contempla obras para el sector urbano tandilense.

Tras la audiencia pública convocada por el gobierno nacional, en la que participó el intendente Miguel Lunghi, funcionarios municipales se reunieron con diversas instituciones y organizaciones locales para consolidar una postura unificada. Desde el Ejecutivo comunal se cuestionó que, a pesar del crecimiento poblacional y el intenso flujo vehicular en el cruce urbano de la ruta, no se prevean obras estructurales para Tandil.

“El pliego sólo habla de corredores seguros entre Balcarce y el cruce con la ruta 227. No hay una sola obra para Tandil, lo cual es inadmisible”, remarcó el secretario de Planeamiento y Obras Públicas, Luciano Lafosse, quien describió la situación actual como “crítica” y “paradójica”, dado que la ciudad es el núcleo urbano más importante del corredor, después de Mar del Plata.

Con un promedio de 41.000 vehículos diarios y cuatro líneas de colectivo que cruzan la traza, la zona norte de Tandil —donde viven unas 20.000 personas— se ve especialmente afectada. En contraste, otros distritos como Bolívar y Olavarría cuentan con colectoras, autovía o infraestructura adaptada.

En la presentación realizada durante la audiencia, el municipio expuso una serie de propuestas presentadas desde 2012: corrimiento de la traza urbana, construcción de pasos bajo nivel, semaforización, elevación de la calzada, y reconfiguración de rotondas. Ninguna fue incluida en el esquema actual de concesión.

La defensora del Pueblo, Paula Lafourcade, también alzó la voz durante la reunión con organizaciones locales: “Este no es un reclamo partidario, es el reclamo de una ciudad entera y de una región. Pedimos obras ya. No pueden privatizar por 20 años sin resolver nuestras necesidades”.

La funcionaria advirtió que el momento de actuar es ahora: “Más allá de cuál alternativa se elija, algo tiene que hacerse. Este es el momento, porque si no, el problema va a seguir por dos décadas más”.

Te puede interesar:



Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.