Más previsiones: Tiempo en 25 días

El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, dialogó esta mañana con GABAL y remarcó la importancia de construir una política de seguridad integral, con una fuerte inversión de recursos y un trabajo coordinado con los municipios.

"Sabemos que la seguridad es la principal preocupación de la ciudadanía", planteó el ministro, al tiempo que destacó que la respuesta debe surgir no solo del nivel provincial, sino también de los planes de seguridad diseñados por cada municipio. "El liderazgo de los intendentes es indispensable para construir ciudades que cuiden a los vecinos", afirmó.

Durante la entrevista, Alonso subrayó que la seguridad no depende únicamente de la presencia policial, sino también de valores sociales más amplios. "La seguridad depende de los valores, de la convivencia de los vecinos, y de cómo resolvemos nuestras diferencias", consideró, y remarcó la necesidad de fortalecer la familia, la educación y la cultura como pilares fundamentales para reducir la violencia.

En otro tramo de la charla, el ministro advirtió sobre la fuerte caída de fondos nacionales destinados a la seguridad. "El gobierno nacional dejó de enviarnos 750 mil millones de pesos, fondos establecidos por ley y votados por unanimidad en el Congreso", señaló. Según explicó, el presidente Javier Milei, amparándose en el decreto 70, decidió recortar esos recursos. "Por eso, este año la provincia está reasignando partidas para que la seguridad siga siendo una prioridad y que los recursos lleguen a todos los distritos", agregó.

Alonso también destacó el esfuerzo provincial frente al aumento de costos, en particular el del combustible. "En 2023 gastábamos 5 mil millones de pesos por año; hoy estamos gastando cerca de 30 mil millones. La inversión que estamos haciendo en seguridad es muy fuerte", subrayó.

Además, habló sobre las mejoras tecnológicas aplicadas al sistema de emergencias. "Hoy, cuando un vecino llama al 911, cada intendente conoce en tiempo real el llamado y puede monitorear la ubicación de los patrulleros", detalló, asegurando que este sistema permitió erradicar las zonas liberadas y mejorar la eficiencia en la respuesta policial.

Por último, Alonso puso el foco en la importancia de adaptar las estrategias de seguridad a las características particulares de cada barrio. "Cada barrio tiene sus propias necesidades, y la policía debe adaptarse a las idiosincrasias urbanas de cada lugar", concluyó.


Te puede interesar:



Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.