Más previsiones: Tiempo en 25 días

La Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA) informó que, tras la última reunión de la Comisión Paritaria Docente, resolvió aceptar la propuesta salarial realizada por el gobierno bonaerense. La misma consiste en un aumento del 10%, calculado sobre el sueldo de marzo de 2025, a abonarse en dos tramos: un 6% con el sueldo de junio y un 4% con el de julio.

Desde el sindicato explicaron que si bien la oferta fue aprobada por las bases tras un proceso de análisis y debate, se trata de una actualización que apenas acompaña los niveles inflacionarios actuales, en un escenario nacional adverso marcado por recortes y pérdida del poder adquisitivo.

En ese sentido, UDOCBA cuestionó con dureza la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), medida que –según indicaron– “perjudica gravemente” los ingresos del sector. “Entendemos el enojo de muchos compañeros, pero en este contexto de represión y motosierra no sería acertado exponernos a más descuentos”, señalaron en el comunicado.

Además del aspecto salarial, la paritaria incorporó el tratamiento de temas que el gremio considera sensibles para el colectivo docente. Entre ellos, se destacan:

  • Derecho a la desconexión: los docentes no estarán obligados a responder comunicaciones fuera de su jornada laboral, salvo casos de fuerza mayor.
  • Implementación del acuerdo contra la violencia y el acoso laboral, en todo el territorio provincial.
  • Tratamiento del Convenio Colectivo de Trabajo, que se iniciará el 12 de junio.
  • Cláusula de monitoreo en junio y reapertura de la negociación en agosto.
  • Pago adelantado de haberes para jubilados y jubiladas a fines de mayo.
  • Continuidad en la presentación de aptos psicofísicos para titularización en Técnica 2024.
  • Convocatoria a una mesa de Cogestión en junio para evaluar la carga laboral docente.
  • Aumento en los topes de ingresos familiares para acceder a asignaciones.

Desde UDOCBA celebraron que el bienestar psicofísico del personal educativo comience a tener lugar en la agenda oficial: “La calidad del trabajo y la salud docente están directamente vinculadas, y es una buena señal que las autoridades lo reconozcan”.

Finalmente, el gremio reiteró su preocupación por el funcionamiento del IOMA, al que consideraron desbordado por “copagos, sobrefacturaciones y desvíos”. Advirtieron que, si bien es una obra social que insume solo el 4% del aporte salarial, necesita un control más riguroso y transparente.

Cabe señalar que el gremio integrante del Frente de Unidad Docente que no aceptó la propuesta provincial, fue FEB que llevará a cabo un paro por 24 horas el próximo martes 20 de mayo. 

Te puede interesar:

Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.