Más previsiones: Tiempo en 25 días

El 2025, año electoral de crucial importancia, se perfila como un periodo decisivo para la política argentina. En un contexto donde los movimientos dentro de los principales partidos y coaliciones comienzan a tomar forma, GABAL tuvo la oportunidad de conversar con Florencia Martínez, concejal de Juntos por el Cambio, sobre los desafíos y perspectivas para el futuro del país y en la ciudad.

Martínez comenzó destacando que la política en Argentina está “bastante diversificada” y que los partidos se encuentran en un proceso continuo de alianzas. “A veces son alianzas para ganar, otras veces por objetivos comunes”, explicó, al referirse a las estrategias del PRO, que aún evalúa sus posibles coaliciones de cara a las elecciones. En cuanto a la confirmación de Horacio Rodríguez Larreta como candidato presidencial, la concejal expresó su apoyo a la participación de cualquier líder que cuente con un partido que lo respalde. Sin embargo, destacó la importancia de que “la política se enfoque en el bien común y no en intereses personales o divisiones internas”.

La política como herramienta para mejorar la sociedad

También, remarcó que los políticos son reflejo de la sociedad y que es esencial entender que todos somos parte de la política, tanto en el ámbito partidario como en el cotidiano. “La política no es mala palabra, se hace política en todos los ámbitos, en los colegios, en los clubes, en los almacenes”, afirmó, subrayando que la política partidaria es solo una de sus muchas formas.

Al abordar la creciente desconfianza de la ciudadanía hacia los políticos, Martínez reconoció que “los políticos no somos perfectos” y que esto se aplica a todas las profesiones. Señaló que “la frustración con la política suele surgir cuando las promesas de cambio no se cumplen y que cada nueva elección se convierte en una nueva ilusión para la sociedad”. A pesar de esto, enfatizó la importancia del respeto entre los actores políticos, rechazando los ataques agresivos y las críticas destructivas. “La política es el reflejo de la sociedad, y todos debemos comprometernos para mejorarla”, indicó.

Sobre el gobierno de Javier Milei

En cuanto al gobierno de Javier Milei, la concejal expresó que, si bien la macroeconomía muestra mejoras, la situación de la gente a nivel microeconómico sigue siendo preocupante. “Lo que me interesa es si la gente puede pagar sus impuestos, sus tarifas, si puede comer, si puede pagar sus medicamentos. Hoy en día, tomarse unas vacaciones es un lujo”, afirmó, criticando también la medida que exime de impuestos a los autos de alta gama, lo que genera descontento en los sectores más vulnerables.

La importancia de la unión dentro de Juntos por el Cambio

Con respecto a Juntos por el Cambio, Martínez señaló que, aunque el partido se encuentra dividido entre quienes apoyan a Milei y quienes defienden la continuidad de la coalición, lo más importante es la unidad. “La unión hace la fuerza”, destacó, y remarcó que “la diversidad de opiniones dentro de un mismo partido puede enriquecer el debate político”. Para la concejal, la unidad no debe ser vista como una simple estrategia electoral, sino “como un compromiso para trabajar en conjunto por el país, la provincia y el municipio”.

Por último, Martínez subrayó la importancia de su ciudad, destacando que si bien es una localidad pequeña, es fundamental para el crecimiento de la provincia y el país. A pesar de las limitaciones presupuestarias, la concejal destacó el esfuerzo del gobierno municipal para llevar adelante obras que mejoren la calidad de vida de los vecinos, como la reparación de baches y la solución a problemas de desagües. “La sábana siempre es corta, pero poco a poco se van resolviendo los problemas”, concluyó.

Te puede interesar:

Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.