La funcionaria aseguró que el Gobierno va a “dar todo de baja y empezar de cero”. La decisión viene de la mano con las irregularidades que se detectaron el año pasado en la entrega de permisos.
En esa línea, el Gobierno detectó otorgamiento de permisos a personas que no cumplían con los requisitos, falta de control sobre la distribución del aceite de cannabis y exceso de prescripciones del mismo.
“En el 2019 se votó una ley de cannabis medicinal, para una enfermedad. Desde el 2019, durante todo el gobierno de Alberto Fernández dieron 300.000 permisos para sembrar marihuana, más 30.000 que podían sembrar para vender remedios a otros”, argumentó.
Por eso, Bullrich aseguró que la idea es “empezar de cero” con el programa. "Porque hecha la ley, hecha la trampa", sugirió.
“Con la marihuana hemos tenido un problema muy serio. Algunos creen que no hace daño, pero se convirtió en una droga muy peligrosa. El THC que hay en Argentina es de 18%, pero la que está legalizada en Uruguay se acepta hasta un 2%”, justificó la ministra de Seguridad.
Y remarcó: “Es ley el cannabis medicinal, lo que no es ley es el desvío de la marihuana hacia el mercado ilegal. Ese descontrol hace que nosotros tengamos menos marihuana en la frontera y mucha más marihuana sembrada en cualquier lugar”.
Qué es el Reprocann
El Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN) es un programa del Ministerio de Salud de la Nación Argentina que permite a pacientes con determinadas enfermedades crónicas acceder al uso medicinal del cannabis.
Te puede interesar: