El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó este jueves que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero de 2025 alcanzó el 2,2%, ubicándose por debajo del 2,7% registrado en diciembre del año pasado. Este dato representa la menor inflación mensual desde julio de 2020, cuando se había situado en 1,9%.
El organismo dirigido por Marco Lavagna reveló que, con este porcentaje, la inflación interanual se redujo al 84,5%, consolidando la tendencia a la baja en la suba de precios que el Gobierno nacional busca mantener. El presidente Javier Milei celebró el dato, ya que su administración busca estabilizar la inflación en torno al 1% mensual.
El martes, el ministro de Economía, Luis Caputo, había anticipado que la inflación de enero se ubicaría en 2,3%, destacando que sería "la más baja" de su gestión. "Está en torno a lo que predijo el mercado, que en base a las expectativas estaba en el orden del 2,3%", manifestó. Además, expresó optimismo respecto a los próximos meses y aseguró que "ojalá en febrero la inflación comience con 1".
Sectores con mayores aumentos
El informe del Indec detalló que la división con mayor aumento en enero fue "Restaurantes y hoteles", con un incremento del 5,3% impulsado por subas estacionales en servicios de hotelería. Le siguió "Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles", que registró una suba del 4% debido a aumentos en alquileres y tarifas de servicios.
En cuanto a las regiones, la mayor incidencia en el NEA, NOA, Pampeana y Patagonia se dio en "Alimentos y bebidas no alcohólicas" (1,8%), con subas en carnes, pan, cereales y lácteos. Mientras tanto, en Cuyo y el área del Gran Buenos Aires, la categoría "Restaurantes y hoteles" lideró los incrementos con el 5,3%.
Las divisiones que registraron las menores variaciones fueron "Educación" (0,5%) y "Prendas de vestir y calzado" (-0,7%).
En la región Pampeana, que incluye al partido de Balcarce, la inflación se ubicó levemente por encima del promedio nacional con un 2,3%.
Te puede interesar: