Más previsiones: Tiempo en 25 días

En el marco de la Marcha Federal Antifascista y Antirracista, que tuvo su epicentro en la Ciudad de Buenos Aires y movilizaciones en distintos puntos del país, Balcarce también tuvo su convocatoria. La jornada reunió a vecinos y dirigentes locales en la plaza Libertad, donde se pronunciaron "en contra del autoritarismo, el odio y el avance de políticas que (según los organizadores), afectan derechos fundamentales y a los sectores más vulnerables de la sociedad".

La marcha a nivel nacional había surgido tras las expresiones del presidente Javier Milei en el Foro Económico de Davos, donde relacionó a un sector extremo de la comunidad homosexual como "pedófilos" y que "hay que exterminar al virus woke, el cáncer que hay que extirpar". 

En ese sentido, se lanzó una convocatoria en todo el país, fundamentalmente de la comunidad LGBTIQ+ y Balcarce tuvo su movilización. 

El encuentro comenzó con la intervención de Juan Fraiz, de la Regional Balcarce de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos. Fraiz destacó la importancia de "rechazar el autoritarismo y la persecución a sectores sociales y políticos", comparando la situación actual con regímenes autoritarios del siglo XX, "como la Alemania nazi, la Italia fascista y la España franquista". Señaló que "el gobierno promueve políticas que atentan contra las minorías y las diferencias", y advirtió que "su verdadero objetivo es la concentración de la riqueza y el debilitamiento del Estado como distribuidor de recursos".

Luego tomó la palabra Mariano Martínez Bauer, de la Fundación La Alameda, quien denunció "los ataques del gobierno contra las minorías" y criticó las declaraciones del jefe de Gabinete que sugieren que "las personas homosexuales o con estilos de vida diferentes deben ocultarse". Además, alertó sobre la "eliminación de programas de asistencia a personas con discapacidad, pacientes con cáncer y VIH", así como de otras políticas sociales. También expresó su preocupación por una nueva regulación que permite la salida de menores del país sin presentar documentación, lo que, según él, facilita la trata de personas. Martínez Bauer llamó a la ciudadanía a rechazar estas políticas y a movilizarse para recuperar derechos perdidos.

Más tarde, tomó la palabra Máximo Pereyra, representante de la ONG Convivencia en Diversidad Balcarce y uno de los organizadores del acto. Pereyra destacó la importancia de visibilizar la lucha en la ciudad y no solo en grandes concentraciones como la de Buenos Aires. Cuestionó la falta de representación del Municipio en la marcha y relató cómo desde la organización se enfrentaron al escepticismo sobre la posibilidad de convocar a vecinos en Balcarce. "Nos dijeron que era más fácil ir a Buenos Aires que hacer esto acá porque solo vendrían dos o tres personas. Pero aquí estamos, y esto ya no es un mito, es una realidad", expresó. Además, remarcó la lucha histórica del colectivo LGBTQ+ y llamó a seguir organizándose para defender los derechos conquistados y garantizar una sociedad libre de violencia y discriminación.

Varios vecinos también expresaron sus sentires en la convocatoria abierta. Tras la palabra de aquellos que dieron su parecer, comenzó la marcha que salió desde la plaza Libertad, y recorrió las calles del centro de la ciudad. 

Te puede interesar:

Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.