Más previsiones: Tiempo en 25 días

El director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, se refirió a la ley sancionada por la Legislatura bonaerense que prohíbe el uso de celulares en las escuelas primarias. Si bien aseguró que trabajará en la reglamentación de la norma, dejó en claro su postura crítica hacia la prohibición como método.

“A mí la palabra prohibición a veces me hace un poco de ruido”, reconoció en declaraciones radiales, y recordó que el tema ya venía siendo discutido en jornadas pedagógicas y espacios de formación docente.

La ley, de apenas cuatro artículos, le otorga al Ejecutivo 180 días para reglamentar su implementación. En ese sentido, Sileoni sostuvo que se trata de “un aporte más” para atender un problema complejo: el uso abusivo de la tecnología en la vida cotidiana y en el ámbito escolar.

Un enfoque más amplio que lo escolar

El funcionario remarcó que el desafío excede a las escuelas: “Los chicos están el 15 o 20% de su vida en la escuela. El resto es interacción con su familia y con la sociedad. ¿Es un problema escolar? Sí, pero no es solo un problema escolar. Necesitamos también adultos responsables”.

Según explicó, muchas instituciones ya aplican limitaciones de manera autónoma, confiando en el criterio de los docentes para distinguir entre usos problemáticos y pedagógicos. “Un día necesito el teléfono activo porque los hago buscar información. Lamentablemente no tenemos más Netbooks y eso cuesta más, entonces el teléfono es una herramienta”, señaló.

De todos modos, reconoció que no siempre es sencillo de controlar en aulas numerosas, lo que genera tensiones en la convivencia cotidiana.

Debate abierto a nivel global

Sileoni destacó que a nivel mundial no existe una solución única: “No veníamos de una tesis prohibicionista. Hay países que intentaron prohibir y luego salieron de la prohibición; otros al revés. Estamos tanteando cuál es la mejor solución para un problema que debe ser erradicado”.

Finalmente, subrayó que el camino más efectivo es el diálogo con los estudiantes: “La mejor solución siempre es hablar con los chicos y que adviertan que hay una vida más allá de la pantalla. La relación digital es mucho más chata, mucho más pobre que la relación humana de cara a cara”.

Te puede interesar:

Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.