En diálogo con GABAL, Guillermo Lombardo, secretario de Agricultores Unidos, describió el panorama que atraviesa la producción de papa en la región. “Estamos pasando un momento muy difícil. Hoy el 30% del cultivo de papa está bajo tierra y quedará sin cosechar”, afirmó.
Lombardo explicó que la situación se originó por una superproducción, que llevó a una fuerte caída de los precios. “Hace más de tres años se decía que la papa era el tercer alimento más importante del mundo. Eso atrajo a muchos inversores que no eran paperos, y hoy hay sobreoferta. En todos los países sobra papa, y Argentina no es la excepción”, señaló.
El dirigente destacó que el problema afecta tanto a productores como a trabajadores rurales: “Al no cosechar, la gente que vive del jornal se queda sin ingresos. Son familias de Balcarce, Otamendi o Miramar que dependen de la cosecha diaria para llevar dinero a sus casas”.
También hizo hincapié en los costos de producción: “Sembrar una hectárea cuesta entre 8.000 y 10.000 dólares. Si no tenés un contrato con industria, es imposible sostener el cultivo. Muchos productores nuevos entraron al negocio sin respaldo”.
Respecto al rol de las industrias, remarcó: “Nos ayudaron mucho trayendo tecnología y maquinaria moderna, pero tampoco pudieron recibir toda la producción. Solo tomaron lo que necesitaban”.
Finalmente, Lombardo explicó el carácter de la entidad que representa: “Agricultores Unidos no es una institución gremial, pero sí una agrupación de productores en actividad. Vivimos el día a día, los precios dolarizados, la falta de insumos y la incertidumbre. Es muy difícil proyectar así”.
Te puede interesar: